Salud mental expansion

Salud mental en el trabajo: estrategias para mejorar el rendimiento empresarial

Promover un entorno laboral saludable no solo protege el bienestar emocional de los empleados, también incrementa la productividad, reduce el ausentismo y fortalece el rendimiento general de las empresas

Salud mental en el trabajo: estrategias para mejorar el rendimiento empresarial
Foto: Premeum

Daniela Valenzuela / NORO 

Cada vez más compañías reconocen que el cuidado de la salud mental en el trabajo no es solo un lujo, sino una necesidad estratégica. 

La Organización Mundial de la Salud estima que el 60% de la población pasa la mayor parte de su vida adulta en entornos laborales, lo que convierte a las empresas en agentes para prevenir trastornos como la ansiedad, la depresión o el agotamiento emocional.

Salud lodus global
Foto: Lodus Global / Salud mental en el trabajo: estrategias para mejorar el rendimiento empresarial

Estudios han demostrado que un entorno saludable emocionalmente tiene un impacto directo en la motivación, el compromiso, la creatividad y la productividad de los equipos. Empresas que integran prácticas orientadas al bienestar mental reportan menores tasas de rotación, menos ausentismo y un mejor clima organizacional.

La salud mental laboral se ha vuelto un indicador crítico en la gestión del talento y, al mismo tiempo, en la competitividad empresarial. Ya no se trata solo de cuidar al trabajador como individuo, sino de entender que su equilibrio emocional es parte fundamental del éxito empresarial.

¿Cómo mejorar la salud mental en el trabajo?

Salud mental s emana 1
Foto: Semana

Uno de los retos más grandes para promover la salud mental en las organizaciones es transformar la cultura laboral. Expertos coinciden en que muchas veces las condiciones que perjudican el bienestar no provienen del trabajo en sí, sino de la forma en que está estructurado y gestionado.

Según la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), factores como la sobrecarga laboral, la falta de reconocimiento, las metas poco claras o la escasa participación en la toma de decisiones pueden erosionar el estado emocional de los empleados. En contraste, ambientes colaborativos, con liderazgo empático, comunicación abierta y una gestión transparente, son protectores del bienestar emocional.

Salud mental expansion
Foto: Semana / Salud mental en el trabajo: estrategias para mejorar el rendimiento empresarial

Además, desde WTW se destaca que el liderazgo empresarial juega un papel crucial. Los líderes deben ser los primeros en reconocer la importancia de la salud emocional y fomentar una cultura del cuidado. Esto incluye normalizar las conversaciones sobre salud mental, evitar estigmas y brindar apoyo oportuno a quienes lo necesiten.

Otra estrategia efectiva es capacitar a los equipos en habilidades socioemocionales, como la gestión del estrés, la resolución de conflictos o la escucha activa. Estas habilidades no solo previenen crisis, también mejoran la calidad de las relaciones laborales y la toma de decisiones.

Las empresas deben entender que generar un entorno psicológicamente seguro —donde las personas puedan expresar ideas, preocupaciones o errores sin miedo a represalias— es clave para la innovación y el desarrollo del talento humano.

Estrategias para mejorar la cultura laboral 

Salud reporte noticia s
Foto: Reporte Noticias

Más allá de los discursos, existen acciones tangibles que las empresas pueden implementar para proteger la salud mental de sus colaboradores. Una de ellas es el diseño de horarios flexibles o modelos híbridos de trabajo, lo que ayuda a conciliar la vida personal con la laboral y reduce el estrés laboral asociado a jornadas extensas o traslados largos.

Otra medida es contar con servicios de apoyo psicológico accesibles, como líneas de ayuda, talleres o sesiones de terapia breve. Según la revista Haz, el simple hecho de ofrecer estos recursos comunica a los empleados que su bienestar importa.

Salud linkedin
Foto: Linkedin

La creación de espacios físicos agradables también influye. Oficinas con luz natural, áreas de descanso y zonas verdes pueden tener un impacto positivo en el estado de ánimo de los equipos. Asimismo, fomentar pausas activas y actividades de autocuidado dentro de la jornada, como meditación o estiramientos, ha demostrado reducir los niveles de ansiedad y fatiga laboral.

Por otra parte, promover la participación y autonomía también es importante. Cuando los trabajadores sienten que tienen control sobre su trabajo y que sus opiniones son valoradas, mejora su percepción de autoeficacia y disminuye la sensación de agotamiento.

Salud mental semana
Foto: Semana

Finalmente, es importante evaluar de manera constante el clima emocional del equipo. Aplicar encuestas de bienestar, abrir canales de retroalimentación anónima y monitorear indicadores como el ausentismo laboral o la rotación de personal puede ayudar a identificar áreas de mejora antes de que surjan crisis mayores.

Cuidar la salud mental es una inversión. Las organizaciones que apuestan por el bienestar de sus empleados no solo construyen equipos más sanos y felices, también se preparan mejor para enfrentar los retos del mercado. En un mundo laboral cada vez más exigente, el bienestar emocional en el trabajo ya no es opcional: es una condición para crecer de forma sostenible.

Con información de Observatorio de Recursos Humanos, WTW, Haz Revista y Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

Total
1
Shares
Previous Article
el llanto de las tortugas 5

El llanto de las tortugas entra al Top 5 de películas mexicanas más vistas según Canacine

Next Article
nortes resonantes 1

Nortes Resonantes: diversidad musical del norte toma el escenario virtual

Related Posts
Total
1
Share