El sindrome del recien graduado te haria sentir perdido tras terminar la universidad

El síndrome del recién graduado te haría sentir perdido tras terminar la universidad

El síndrome del recién graduado es una experiencia real que muchos jóvenes enfrentan tras concluir sus estudios. Sin embargo, reconocer que estás en una nueva etapa te ayudará a reconocer que no estás solo ni fallando.

Nancy Valenzuela / NORO 

Terminar la carrera universitaria representa una de las metas más importantes que logran los estudiantes. Sin embargo, para muchos jóvenes en México y el mundo, este logro académico viene acompañado de una sensación inesperada de vacío, ansiedad e incertidumbre. 

A este fenómeno se le conoce como síndrome del recién graduado, también llamado depresión postuniversitaria, y afecta a miles de jóvenes al enfrentarse por primera vez a la vida laboral y adulta.

Síndrome del recién graduado
Group of diverse grads throwing caps up in the sky

Síndrome del recién graduado provoca emociones negativas entre egresados

El síndrome del recién graduado no es un trastorno mental reconocido, pero sí un conjunto de emociones negativas que incluyen ansiedad, inseguridad, estrés y una marcada sensación de estar perdido. Aparece cuando los egresados dejan el entorno académico —estructurado y predecible— y se enfrentan a un mercado laboral incierto, competitivo y con pocas oportunidades. 

Según datos del 2022, el 33.4% de los recién egresados no tenía empleo, y el 24% trabajaba por cuenta propia, muchas veces sin estabilidad económica.

sindrome del recien egresado
Créditos: Freepik

Este síndrome puede deberse a múltiples factores. La presión social y familiar para “triunfar” de inmediato, la falta de experiencia laboral, el miedo al fracaso, la comparación constante con compañeros exitosos, y las expectativas poco realistas sobre el primer empleo, contribuyen significativamente a este malestar.

¿Te sientes perdido? Es más común de lo que crees

La universidad, pese a ser demandante, representa una etapa de estabilidad emocional y social. Muchos jóvenes viven aún con sus familias y no tienen que enfrentarse a las exigencias financieras ni a la presión de rendir en un empleo. Por eso, el salto a la vida adulta puede sentirse como un abismo.

Además, en México, la tasa de desempleo juvenil duplica a la del resto de la población. La transición suele ser aún más difícil para quienes carecen de redes de apoyo, mentores o preparación emocional para esta nueva etapa.

recien egresado buscando trabajo
Créditos: Freepik

Afortunadamente, sí se puede vencer al síndrome del recién graduado

Aunque este síndrome es temporal en la mayoría de los casos, es fundamental atenderlo desde sus primeras señales. Aquí algunas estrategias para enfrentarlo con éxito:

1. Acepta la etapa que estás viviendo
Reconocer tus emociones es el primer paso para procesarlas. No minimices lo que sientes ni lo compares con la experiencia de otros.

2. Establece metas realistas y a corto plazo
No te presiones por conseguir el trabajo ideal de inmediato. Enfócate en adquirir experiencia, mejorar tus habilidades y adaptarte al ritmo del entorno laboral.

3. Sigue aprendiendo
La formación continua es clave. Inscribirte en cursos de idiomas, redes sociales, marketing o posgrados te ayudará a mejorar tu empleabilidad y tu confianza.

4. Crea un buen currículum
Tu CV debe destacar tus fortalezas, habilidades blandas y tu disposición para aprender. Usa tu marca personal para diferenciarte de otros candidatos.

5. Cuida tu salud mental
Ejercicio, meditación, vida social y descanso son fundamentales. Si lo necesitas, acude a un especialista.

Con información de El Sol de Tampico, Aprende Más y ExaTec

Total
0
Shares
Previous Article
expresion costomer experience

Cómo actuar ante un cliente molesto y proteger tu marca en redes sociales

Next Article
alejandro osuna primer cuadrangular mlb 6 2

Alejandro Osuna pega su primer cuadrangular en Grandes Ligas

Related Posts
Total
0
Share