Si vas a viajar fuera del país este verano 2025, conoce qué vacunas son obligatorias y cuáles se recomiendan según tu destino. Evita contratiempos y protege tu salud.
Nancy Valenzuela / NORO
Planear un viaje internacional para el verano 2025 implica más que preparar maletas y reservar vuelos. Uno de los pasos más importantes, y que comúnmente se olvida por los viajeros, es cumplir con el requisito de ciertas vacunas obligatorias.
Estas vacunas no solo se encargan de proteger la salud de los viajeros, sino también de hasta cumplir los requisitos migratorios de algunos de los países y destinos más visitados durante las vacaciones.

Verano 2025: vacunas que debes tener si viajas al extranjero
La vacuna contra la fiebre amarilla es la más comúnmente exigida a nivel global. Muchos países de África, Sudamérica e incluso algunos destinos de Asia y Oceanía requieren un certificado internacional de vacunación para permitir el ingreso.
Por ejemplo, Brasil exige esta vacuna para quienes visitan destinos turísticos como Río de Janeiro o Búzios. En el caso de Arabia Saudita, los peregrinos que viajan a La Meca deben aplicarse la vacuna contra la meningitis meningocócica. Aunque menos frecuente, algunos destinos aún mantienen requisitos relacionados con la Covid-19.
Principales vacunas recomendadas por los expertos
Incluso cuando no son obligatorias, algunas inmunizaciones son altamente recomendadas para viajar con tranquilidad. Entre las principales se encuentran:
- Triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis): recomendada para todos los destinos.
- Hepatitis A y B: esenciales si visitas regiones con condiciones sanitarias deficientes.
- Fiebre tifoidea: indicada si no se garantiza acceso a agua potable.
- Tétanos, difteria y tosferina: para prevenir enfermedades comunes en varios continentes.
- Rabia y dengue: especialmente si vas a zonas rurales o tropicales.

Vacunas que se solicitan por región
- Europa: Solo Albania exige la vacuna contra la fiebre amarilla. Aun así, se recomiendan vacunas contra hepatitis A, difteria/tétanos y triple viral.
- Sudamérica: Colombia, Ecuador y Brasil recomiendan fiebre amarilla, hepatitis, tifoidea y malaria.
- Asia: En países como India, se recomienda vacunarse contra cólera, fiebre amarilla, encefalitis japonesa y dengue.
- África: Obligatoria la de fiebre amarilla. También se recomiendan hepatitis A y triple viral.
- Norteamérica: Canadá y Estados Unidos no tienen vacunas obligatorias, pero se sugiere estar al día con el esquema básico.
¿Cuándo y cuánto cuesta vacunarme para viajar?
Lo ideal es acudir al médico por lo menos un mes antes del viaje. Algunas vacunas tardan días o semanas en generar inmunidad efectiva:
- Fiebre amarilla y meningitis: 10 días antes del viaje.
- Fiebre tifoidea: 2 semanas antes.
- Hepatitis A/B y rabia: mínimo 28 días antes.
- Triple viral y tétanos/difteria/tosferina: 30 días previos.

Además, si padeces enfermedades crónicas o sigues tratamientos, consulta con tu médico sobre posibles interacciones con las vacunas.
Algunas vacunas están disponibles de forma gratuita en instituciones de salud pública, especialmente las del cuadro básico. Sin embargo, en el sector privado, los costos pueden variar entre $400 y $1,000 pesos mexicanos, dependiendo de la vacuna y del especialista que la administre.
Con información de Infobae, AD Magazine y Debate