Yoga al aire libre en La Paz: conexión entre cuerpo, mente y paisajes

Yoga al aire libre en La Paz: conexión entre cuerpo, mente y paisajes

En La Paz hay muy buenos spots para practicar yoga al aire libre, desde playas tranquilas hasta parques urbanos, estos lugares te ayudan a conectar con tu cuerpo y mente en espacios naturales.

Ricardo Amador/NORO

En la ciudad de La Paz, Baja California Sur, la práctica del yoga es una experiencia sensorial completa que integra los beneficios físicos y mentales de esta disciplina con los paisajes naturales del mar, los parques y los espacios culturales.

yoga en la paz 2
Foto: 65YMás

Esta tendencia responde al auge del llamado “turismo de bienestar”, que está ganando terreno en la región y se manifiesta en festivales, talleres y espacios donde los visitantes y locales buscan reconectar consigo mismos en entornos de tranquilidad.

Yoga en las playas de La Paz

Las playas de La Paz se han convertido en uno de los escenarios predilectos para quienes buscan un espacio al aire libre para realizar yoga. En las mañanas, cuando el bullicio del día aún no empieza, es posible encontrar grupos de personas realizando posturas o practicando meditación frente al mar.

yoga en la paz 3
Foto: Fitness Town

Playas como El Tecolote, El Coromuel o Balandra ofrecen ambientes perfectos por su amplitud, su belleza natural y la serenidad que evocan.

Más allá de la ciudad, a poco más de una hora, se encuentran otros lugares igualmente como Cerritos, conocida por ser un spot para el surf, pero también por su atmósfera de relajación; y La Ventana, un pueblo costero que ha atraído a comunidades de yoguis y deportistas que combinan el yoga con deportes acuáticos como el kitesurf.

Yoga en parques, malecones y espacios culturales de La Paz

Para quienes prefieren no alejarse tanto, La Paz ofrece espacios urbanos donde la práctica del yoga también ha encontrado su lugar. El Malecón, corazón turístico y social de la ciudad, es uno de ellos. En sus tramos menos concurridos, especialmente en los extremos o junto al kiosco principal, personas solas o pequeños grupos se reúnen para meditar o hacer ejercicios de estiramiento.

yoga en la paz 4
Foto: Happers

Otro punto importante es la Unidad Cultural de La Paz. Sus áreas verdes alrededor del teatro se convierten por las mañanas en zonas tranquilas para realizar yoga, tai chi o simplemente conectar con el entorno.

Del mismo modo, los parques de colonias como El Esterito o Bellavista, así como los campos deportivos de algunas universidades, son opciones viables para quienes desean empezar el día con una sesión de bienestar físico y mental en un ambiente natural.

Talleres y festivales de yoga demuestran que es una comunidad en expansión

La expansión del yoga en la región también se refleja en la proliferación de talleres, cursos y eventos temáticos. Un ejemplo fue el Todos Santos Wellness Fest, celebrado recientemente en el Pueblo Mágico del mismo nombre, a unos 80 kilómetros de La Paz.

yoga en la paz 5
Foto: Posta Mx

El festival reunió a instructores, terapeutas y entusiastas del bienestar integral en un entorno donde se combinaron clases de yoga con actividades como meditación, alimentación consciente y terapias alternativas.

En el plano local, instituciones como el CEMA (Centro Municipal de las Artes) incluyen dentro de su oferta formativa talleres de yoga, tai chi y otras prácticas contemplativas. Además, estudios como Yhogar o el Polideportivo de La Paz ofrecen clases regulares, muchas veces al aire libre durante los meses con clima favorable.

yoga en la paz 7
Foto: Yoga en Vanja

Una opción más exclusiva es Baja Cleanse, un programa de retiro ubicado en una propiedad privada entre Los Cabos y La Paz, donde se ofrece una experiencia integral con alimentos orgánicos preparados por un chef especializado, sesiones de yoga, meditación, respiración consciente y terapias holísticas como acupuntura o masajes.

Beneficios de practicar yoga al aire libre

Practicar yoga al aire libre potencia los beneficios físicos y mentales de esta disciplina al conectar directamente con la naturaleza.

Respirar aire fresco, escuchar los sonidos del entorno y sentir el sol o la brisa sobre la piel favorece la relajación profunda, mejora la concentración y reduce significativamente los niveles de estrés.

yoga en la paz 6
Foto: Tupungato Valley

Además, el contacto con espacios naturales estimula la producción de endorfinas, fortalece el sistema inmunológico y promueve un mayor estado de bienestar emocional.

Esta combinación de ejercicio consciente y entorno natural ayuda a renovar la energía, aumentar la conciencia corporal y lograr una conexión más plena con el presente.

Fuentes: Posta, TravelAge West, Vitónica

Total
0
Shares
Previous Article
Culiacan celebrara el Kodomo no Hi 2025 festival japones por el Dia del Nino e1744394772718

Culiacán celebrará el Kodomo no Hi 2025, festival japonés por el Día del Niño

Next Article
Emilia Buitimea 1 e1744396596338

Emilia Buitimea, escritora de Sonora, inspira cortometraje de Netflix

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share