La bioeconomía impulsará a Sinaloa una vez que el gobierno la aplique en conjunto con la iniciativa privada
La bioeconomía es una alternativa que agrega valor al sector primario y Sinaloa es el estado mexicano con más viabilidad para ello. Este modelo se basa en el uso de biomasa, un tipo de energía química que se genera mediante la fotosíntesis de la materia orgánica.
Esta biomasa puede completar su ciclo de vida al ser quemada para transformarla en combustible, ayudando a que no quede basura alguna.

¿Cuál es su valor?
Sinaloa tiene una producción de 13 millones de toneladas de biomasa activa y 6.6 millones de toneladas de biomasa residual que se pueden aprovechar. En el mercado internacional, esta biomasa tiene un valor de 591 800 millones de dólares.
En México, el valor asciende a 8 500 millones de dólares y anualmente hay una producción de 8.8 millones de toneladas.
Con la bioeconomía llega la producción de bienes y servicios basados en la ciencia y tecnología para la conservación y regeneración de recursos naturales y biológicos. De ser así, la economía sería más sana y habría una producción más limpia y sustentable de alimentos. De esta forma, Sinaloa podría convertirse en el primer estado verde del país.

Por el momento, algunos investigadores, universidades y empresarios ya han aprovechado los residuos de maíz, tomate y camarón, entre otros. Esto ha sido impulsado por el Gobierno y el Consejo para el Desarrollo Económico Empresarial de Sinaloa (Codesin), quienes promueven una agenda con agentes de diversos sectores.
¿Quiénes promueven la bioeconomía?
Jaime Parada Ávila, exdirector del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, es especialista en temas de innovación y tecnología. Él asegura que con el 1 % del presupuesto estatal se pueden impulsar proyectos de bioeconomía.

Por su parte, Lauro Meléndrez Parra, presidente ejecutivo del CODESIN, destacó que con la bioeconomía se abren nuevas cadenas de valor y consigo fuentes de empleo, oportunidades de desarrollo industrial y económico.
Con información de CIT Sinaloa, Las Noticieristas y Codesin.