Actualmente, el Bolsón de Mapimí es un desierto que cuenta con mucha flora y fauna con una extensión superior a los 400 kilómetros, donde hay cadenas montañosas, que además, cuenta con un clima muy extremo.
La naturaleza del noroeste es única y como muestra hay un desierto que originalmente fue el lugar miles de especies dentro del mar: el Bolsón de Mapimí, que abarca tres estados del país.

El Bolsón de Mapimí es una reserva ecológica protegida que se encuentra entre Chihuahua, Durango y Coahuila, donde se pueden encontrar fósiles de las miles de especies que se encontraron ahí.
Principalmente, son visibles en el Bolsón de Mapimí fósiles de peces, conchas, caracoles y diversas plantan que le dan un toque muy especial al lugar.

Sin embargo, actualmente el Bolsón de Mapimí es un desierto que cuenta con mucha flora y fauna con una extensión superior a los 400 kilómetros, donde hay cadenas montañosas, que además, cuenta con un clima muy extremo.
Para acceder se necesita ingresar por Jiménez, por la ruta federal 49. Cabe mencionar que en verano las temperaturas son altas, rondando los 40 grados centígrados, mientras en invierno suele bajar a menos de 5 grados.
Más de 400 especies en el Bolsón de Mapimí

El lugar tiene una riqueza tan grande que se consideran más de 400 especies de plantas, de las cuales 31 son endémicas de Chihuahua, y que aportan una gran biodiversidad a la zona y al noroeste del país.
No obstante, también se tienen identificadas a más de 270 especies animales, entre las que destacan anfibios, reptiles y mamíferos, que son visibles y han hecho del Bolsón de Mapimí su hogar.
Dentro de las especies más conocidas en el Bolsón de Mapimí destacan el oso negro, conejos, ratas, gato montés, águilas, coyotes, serpientes, entre otros, que conforman uno de los lugares mágicos entre Chihuahua, Durango y Coahuila.
Fuente: México Desconocido/El Sol de Parral