Como parte de su misión en Latinoamérica, la organización Carbon Disclosure Project afirmó que Hermosillo aún tiene grandes retos para mejorar sus acciones contra el cambio climático y resaltó que, sus esfuerzos le pueden valer ser imitada y convertirse en un ejemplo para más ciudades de países en la zona y el mundo.
El trabajo que está haciendo Hermosillo en pro del medioambiente y para combatir el cambio climático está dando dividendos, y como muestra la organización Carbon Disclosure Project (CDP) le otorgó la calificación como “Nivel A” a la capital de Sonora.

El reconocimiento de la Carbon Disclosure Project fue entregado a Hermosillo por segundo año consecutivo y reconoce las medidas que está haciendo la ciudad para disminuir la contaminación.
Entre las medidas que realiza la capital sonorense están el reciclaje y división de los desechos, la eliminación de rellenos sanitarios, el compostero municipal, así como un plan para la reducción de emisiones contaminantes.

Este reconocimiento resalta aún más luego de que Carbon Disclosure Project realizara una revisión de entre 800 ciudades del mundo, de las cuales sólo 105 recibieron la máxima calificación por su desempeño y medidas en pro de la mejora ambiental.
Como parte de su misión en Latinoamérica, la organización Carbon Disclosure Project afirmó que Hermosillo aún tiene grandes retos para mejorar sus acciones contra el cambio climático, pero resaltó lo que ya ha estado haciendo que le pueden valer ser imitada y convertirse en un ejemplo para más ciudades de países en la zona y el mundo.
Tal vez te interesa saber qué son los límites planetarios. Haz clic aquí.
Carbon Disclosure Project y su evaluación desde 2018

Esta evaluación es realizada por la organización internacional desde 2018 con el objetivo de medir las acciones de diversos países a nivel mundial en pro de la mejora ambiental; además, las calificaciones son reconocidas con el máximo con la “A”, pero de no realizar las mejores acciones puede recaer hasta la D.
Para que una ciudad sea considerada como “A” y pueda mantener la calificación, no sólo basta con las acciones que ha implementado, sino con el seguimiento del proyecto a través de mejoras continuas al respecto. Es decir, un ciclo de mejora para permitir que la conservación del medioambiente sea prioritaria y que la emisión de gases contaminantes siempre se estén reduciendo al máximo.
Con información de El Sol de Hermosillo/Crítica.