A sus 46 años, Arnulfo Castorena se ha convertido en el único mexicano en ser tetracampeón en los Juegos Paralímpicos tras conseguir 4 medallas de oro entre 2000 y 2024, logrando esta hazaña al ser el mejor paratleta dentro de la natación adaptada en la prueba de 50 metros pecho SB2
Dulce Navarro / NORO
Considerado como el rey de la Para Natación, Arnulfo Castorena ha logrado cautivar a México y al mundo entero luego de convertirse en 4 veces campeón paralímpicos dentro de dicha disciplina en la categoría de 50 metros pecho SB2, donde ha ganado 8 preseas dentro de la justa veraniega, de las cuales 4 son de oro para colocarse como el primer mexicano en lograr la hazaña de ser tetracampeón paralímpico.

¿Quién es Arnulfo Castorena? El nadador adaptado de México que destaca en Juegos Paralímpicos
Jose Arnulfo Castorena Vélez nació en Guadalajara, Jalisco un 27 de mayo de 1978. Al momento de ver la luz por primera vez, los doctores dieron a conocer que el mexicano n desarrolló un pulmón, el brazo izquierdo ni ninguna de sus extremidades inferiores, siendo este el motivo por el cual su padre decidió no hacerse cargo de él cuando su esposa (mamá de Arnulfo) murió durante el parto.

Finalmente, fue su abuela quien comenzó a cuidar de él e ingresó a una escuela religiosa que fue donde tuvo su primer acercamiento a la para natación. Tras una dura vida con el fallecimiento de su abuela y tener que estar en el ojo del huracán debido a que gran parte de su familia tenía problemas con la drogadicción, Arnulfo Castorena comenzó a buscar una manera de valerse por si mismo para poder salir adelante.
Finalmente, fue a los 16 años cuando llegó al Consejo Estatal de Fomento Deportivo (CODE) en su natal Guadalajara, comenzando de lleno en la Para Natación: fue ahí donde Arnulfo Castorena dijo encontrar una familia que lo ayudó a seguir con su vida y lo demás es historia luego de consolidarse en París 2024 como 4 veces campeón paralímpicos.

Arnulfo Castorena es una leyenda para el deporte mexicano y para la natación adaptada mundial
Su primera participación en unos Juegos Paralímpicos se dio durante la edición de Sídney 2000 donde consiguió su primera medalla de oro. Posteriormente, en Atenas 2004 tuvo una de sus mejores actuaciones al adjudicarse un total de 3 preseas: oro, plata y bronce en distintas pruebas, donde el metal dorado fue de nuevo en su especialidad que son los 50m pecho SB2.

Pasaron algunos años y fue hasta Londres 2012 donde Arnulfo Castorena volvió a subir al podio al obtener la plata; sin embargo, para Tokio 2020 y recientemente en París 2024, el mexicano volvió a lo más alto tras conseguir el oro nuevamente en dos ediciones consecutivas de los Juegos Paralímpicos, logrando convertirse en tetracampeón de su categoría en la justa veraniega.

Han sido un total de 24 años los que el para nadador ha pasado consiguiendo medallas, sumando un total de 8 durante sus 5 participaciones en Juegos Paralímpicos, convirtiéndose en uno de los atletas adaptados con más historia dentro del deporte y de esta disciplina, siendo además un motivo de inspiración para muchos por su impactante historia de vida.
Además, el mismo Arnulfo Castorena ha comentado en múltiples entrevistas que su discapacidad ha sido motivo de que le hayan negado múltiples trabajos, por lo que encontró en la natación una fuente de ingresos con la que puede cubrir los gasto de su vida y familia, esforzándose cada vez más para obtener buenos resultados.

Con información de El Universal, Sopitas, Excélsior y Olympics