Todos los aficionados del beisbol en México tienen presente la figura de Fernando Valenzuela, un lazador que logró consolidar su carrera en México y el extranjero para convertirse en un icono de este deporte: estos son algunos datos curiosos para que conozcas mejor al Toro
Dulce Navarro / NORO
Fernando Valenzuela es uno de los nombres más importantes en la historia del béisbol, no solo en México sino a nivel mundial. Su legado, tanto dentro como fuera del campo, ha marcado a generaciones de aficionados al deporte y ha dejado una huella imborrable en la MLB. Para que conozcas mejor el Toro, estos son algunos datos curiosos sobre el legendario lanzador.

Datos que debes conocer sobre Fernando Valenzuela, un histórico pelotero de Sonora para el mundo
1. Fernando Valenzuela nació el 1 de noviembre de 1960 en Etchohuaquila, una pequeña localidad en el estado de Sonora, México. Su familia trabajaba en el campo, y desde pequeño comenzó a demostrar su talento para el béisbol jugando en ligas locales.

2. El fenómeno conocido como la «Fernandomanía» comenzó en 1981, cuando Valenzuela tuvo una temporada excepcional con los Dodgers de Los Ángeles. En su primer año como abridor, logró un récord de 13 victorias consecutivas y llevó a su equipo a ganar la Serie Mundial. Ese mismo año ganó el premio al Novato del Año y el Cy Young, algo que ningún otro jugador había conseguido hasta entonces.

3. Uno de los rasgos más característicos de Valenzuela como lanzador era su gesto al momento de lanzar la pelota. Justo antes de soltarla, Valenzuela levantaba la vista hacia el cielo, como si «pidiera permiso a las estrellas». Esta peculiaridad, que pocos lanzadores comparten, se convirtió en su sello personal y fue motivo de admiración entre los fanáticos.

4. El 29 de junio de 1990, Fernando Valenzuela logró su primer y único juego sin hit ni carrera (no-hitter) en la MLB, enfrentándose a los Cardenales de San Luis. Este logro lo consolidó aún más como una de las grandes figuras de los Dodgers y fue un hito destacado en su carrera.

5. Fernando Valenzuela se unió a un selecto grupo de jugadores que han lanzado en tres décadas diferentes con el mismo equipo. Su trayectoria con los Dodgers comenzó en los años 70 y se extendió hasta principios de los 90.
6. El número 34, que Fernando Valenzuela utilizó a lo largo de su carrera, fue oficialmente retirado por los Dodgers en una emotiva ceremonia en agosto de 2023. Este honor coloca a Valenzuela entre los grandes jugadores que han sido reconocidos por su equipo de esta manera, perpetuando su legado en el béisbol.

7. Aunque es conocido por su desempeño en el béisbol, Fernando Valenzuela también tuvo una pequeña incursión en el mundo del cine. Participó en una película llamada The Naked Gun, una comedia estadounidense, donde apareció en una escena memorable. Esto demostró que su popularidad iba más allá del deporte.

8. A pesar de haber alcanzado la fama en los Estados Unidos, Valenzuela nunca olvidó sus raíces mexicanas. Se ha involucrado en varias iniciativas para promover el béisbol en México y ha sido una inspiración para jóvenes jugadores que buscan seguir sus pasos en la MLB. Su éxito ha servido como puente entre los dos países, fortaleciendo la presencia del béisbol en la cultura mexicana.

Fernando Valenzuela no solo fue un lanzador excepcional, sino también un embajador del béisbol y un ejemplo de perseverancia y dedicación. Su impacto va más allá de las estadísticas y logros deportivos, y su legado perdura en la memoria de millones de aficionados alrededor del mundo.
Con información de ESPN, Imagen Noticias, Telemundo y Balones y Mujeres