durango estrategia turismo deportivo 3

Durango se une a Estrategia Nacional de Turismo Deportivo

El estado de Durango se sumó a la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo, una iniciativa que busca proyectar a distintas entidades de la República Mexicana como destinos ideales para el turismo deportivo, diversificando su oferta y consolidando al estado duranguense como un destino con alto potencial para este ámbito

Dulce Navarro / NORO

Durango fue formalmente integrado a la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo, una iniciativa coordinada por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo y el Instituto del Deporte estatal. Esta inclusión busca fortalecer la proyección turística del estado y activar su economía local mediante la organización de eventos deportivos con alcance nacional.

durango estrategia turismo deportivo 5
Foto vía Instituto Estatal del Deporte en Facebook

El estado de Durango será sede de 4 eventos deportivos con alto impacto económico en para el turismo de la región

Durante el anuncio oficial se destacó la importancia de esta estrategia para diversificar la oferta del «Plan México». Como parte de esta estrategia, se celebrarán cuatro eventos deportivos en distintas disciplinas, con una derrama económica total estimada en más de 60 millones de pesos. Cada uno de estos encuentros tendrá sede en la capital del estado y contará con el respaldo de federaciones y organismos nacionales.

durango estrategia turismo deportivo 6
Foto vía Instituto Estatal del Deporte en Facebook

Los eventos confirmados son:

  • Copa Durango “Sueños Olímpicos 2025” (15 al 17 de agosto)
    Se llevará a cabo en el Auditorio del Pueblo y en el Polideportivo. Enfocada en el taekwondo infantil y juvenil, buscará fomentar el desarrollo técnico regional y atraer nuevos talentos al deporte. Se proyecta una derrama de 5 millones 247 mil pesos.
  • Copa de Softbol “Durango 2025” (16 al 19 de octubre)
    Se disputará en sedes como el Estadio Ángel “Carita” Medina y otros recintos locales. El evento promete generar 12 millones 561 mil pesos en beneficio económico.
  • Copa Nacional “General Francisco Villa” de Baloncesto (20 al 23 de noviembre)
    Avalada por la Federación Mexicana de Baloncesto, esta copa tiene como objetivo llevar actividad deportiva a diversas comunidades, generando una derrama estimada de 36 millones 570 mil pesos.
  • Campeonato Regional de Invierno 2025 de Natación (5 al 7 de diciembre)
    Este clasificatorio rumbo al Nacional de Invierno contará con atletas de Tamaulipas, Zacatecas, Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí y Coahuila. Se estima que aportará 6 millones 439 mil 500 pesos a la economía local.
durango estrategia turismo deportivo 4
Foto vía El Sol de Durango

Durango apuesta por el turismo deportivo y busca diversificar su oferta con esta nueva iniciativa

El estado de Durango fue elegido por su amplia trayectoria en la industria audiovisual, con más de 70 años como locación de películas. Según Haro Ruiz, esta riqueza visual y cultural permite ofrecer experiencias únicas a los visitantes, que pueden combinar la asistencia a eventos deportivos con la exploración de paisajes emblemáticos, gastronomía y mezcales locales.

durango estrategia turismo deportivo 3
Foto vía Instituto Estatal del Deporte en Facebook

Además del impulso a corto plazo, esta estrategia se enmarca en una visión mayor: hacer de México la sede del Congreso Mundial de Turismo Deportivo en 2026, el mismo año en que el país albergará la Copa Mundial de Futbol. Con esta intención, la Secretaría de Turismo trabaja para posicionar al país como referente global del turismo deportivo.

durango estrategia turismo deportivo 2
Foto vía Magazine Life Durango

Durante la presentación participaron también el presidente del Consejo Mexicano de Turismo Deportivo, José Luis Sosa Limón; el presidente de la Federación Mexicana de Baloncesto, Israel Hermosillo Hernández; y Jorge Galván Radilla, representante de la Unión Panamericana de Taekwondo. Todos coincidieron en que el turismo deportivo representa una herramienta poderosa de activación económica, social y cultural.

Durango
Foto vía Yancuic

Con estos esfuerzos, Durango apuesta por consolidarse como un destino de alto rendimiento, que promueve el deporte y enriquece su vocación turística con eventos que generan impacto directo en las comunidades.

Con información de El Sol de la Laguna, Ecos de Hoy, W Radio y Azteca Laguna

Total
0
Shares
Previous Article
ostiones 4

Ostiones de San Quintín: diseño de laboratorio con calidad de exportación

Next Article
Los Cabos se alista para la 18va Concentracion Internacional de la Moto

Los Cabos se alista para la 18va Concentración Internacional de la Moto

Related Posts
Total
0
Share