Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, se ofrece un lactario especialmente diseñado para que las atletas madres puedan amamantar y pasar tiempo con sus bebés durante el evento

Daniela Valenzuela / NORO
Con una propuesta impulsada por la atleta olímpica Allyson Felix, financiada por Pampers y apoyada por el Comité Olímpico Internacional (COI), por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos se ofrecerá un lactario y una guardería especialmente diseñados para las atletas madres.
Este espacio, ubicado en un edificio dedicado, permitirá que las madres atletas y sus hijos pasen tiempo juntos durante el evento.
La iniciativa surgió después de que Allyson Felix enfrentará dificultades durante su primer embarazo, lo que le llevó a reflexionar sobre los desafíos únicos que enfrentan las mujeres que son madres y atletas de alto rendimiento. Su experiencia personal, junto con un creciente reconocimiento de las necesidades específicas de las madres deportistas, motivó la creación de este espacio innovador.
Las instalaciones de los Juegos Olímpicos tiene guardería y lactario

La guardería está ubicada en la Plaza de La Villa de los Atletas, y tanto el lactario como la guardería proporcionan un entorno cómodo y seguro donde las atletas madres pueden amamantar, cuidar y convivir con sus bebés mientras cumplen con sus compromisos olímpicos.
La guardería opera diariamente de 9:00 a 21:00 horas y ofrece una serie de servicios para facilitar la experiencia de las madres atletas. Además de proporcionar un espacio adecuado para el cuidado de los pequeños, el lugar ofrece pañales, toallitas y un kit olímpico de bienvenida tanto para el menor como para la madre. Este kit está diseñado para hacer que el tiempo en el evento sea lo más cómodo y acogedor posible para ambos.

La guardería también funcionará como un espacio de recreación, permitiendo a los padres disfrutar de momentos de calidad con sus hijos, a pesar de estar inmersos en la contienda olímpica.
Esta iniciativa no sólo marca un avance significativo en la inclusión y el apoyo a las madres en el deporte de alto nivel, sino que también subraya el compromiso de los Juegos Olímpicos de adaptarse a las necesidades de sus participantes y promover un entorno más equitativo y comprensivo.
La primera atleta en usar la guardería

La atleta australiana Keesja Gofers ha compartido en sus redes sociales su experiencia visitando la nueva guardería olímpica junto a su hijo y su esposo.
A través de una publicación en Instagram, Gofers destacó que el centro se encuentra a pocos metros de la villa olímpica, lo que facilita su acceso para las madres atletas.
Gofers elogió las instalaciones, señalando que el lugar está completamente adaptado para los niños. Además del lactario, la guardería ofrece una biblioteca y una sala de juegos, proporcionando un entorno enriquecedor y divertido para los pequeños.

La atleta expresó su satisfacción con las comodidades ofrecidas y el diseño amigable del espacio, que contribuye a que el tiempo en los Juegos Olímpicos sea más cómodo y agradable para las familias de los atletas.
Además se dio a conocer que los juegos paralimpicos que se celebrarán en París, una vez terminen los olímpicos, también contarán con guarderías.
Juegos Olímpicos París 2024, continúan haciendo historia

Con esta innovadora iniciativa, los Juegos Olímpicos de París 2024 han dado un significativo avance en la comodidad y el bienestar de las atletas que también son madres.
Al introducir un lactario y una guardería especialmente diseñados para atender las necesidades de las deportistas y sus hijos, se establece un nuevo estándar en la inclusión y el apoyo a las madres en el ámbito olímpico.
Con información de P&G, Honey, Reason Why, El Tiempo Latino y Womens Health.