Con sede en Mexicali, Baja California, el Nido de Los Águilas se convertirá del 31 de enero al 7 de febrero en el lugar donde se realice la edición #67 de la Serie del Caribe; este recinto, que se encuentra en remodelación para adaptar el inmueble a las necesidades de una de las máximas fiestas del beisbol internacional
Dulce Navarro / NORO
Ubicado en la Ciudad Deportiva de Mexicali, Baja California, el estadio conocido como El Nido de los Águilas es un emblema del béisbol en México. Desde su creación en 1973, ha sido la sede principal de los Águilas de Mexicali, equipo que participa en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) y este 2025 se convertirá por segunda ocasión en sede de la Serie del Caribe.

El Nido de Los Águilas es un estadio con mucha historia para el beisbol de la región
Concebido inicialmente como un parque para la práctica amateur del deporte, «El Nido» se transformó en un estadio profesional en 1975, cuando los Águilas se unieron a la LMP. Originalmente, su diseño incluía gradas de madera y dos niveles centrales, conocidos como numerado y preferente. Sin embargo, con el paso de los años, ha sido objeto de importantes renovaciones para adaptarse a las exigencias modernas.
En 2001, comenzaron modificaciones significativas, como la construcción de áreas de concreto con butacas, la eliminación de las gradas originales y la adición de palcos VIP y un tercer nivel, conocido como Preferente Central. Actualmente, el estadio tiene capacidad para unos 20,000 aficionados, aunque en sus inicios albergaba solo 9,000.

Este 2025 será la segunda ocasión donde El Nido de los Águilas se convierta en sede de la Serie del Caribe
El estadio ha sido testigo de grandes momentos en la historia del béisbol. Desde su inauguración, los Águilas de Mexicali han disputado 10 series finales de la LMP, obteniendo campeonatos en 1986, 1989, 1999 y 2017. Además, ha albergado importantes torneos, como la Serie del Caribe 2009, considerada una de las ediciones mejor organizadas del evento, y el Clásico Mundial de Béisbol 2017.
En 2025, El Nido de los Águilas volverá a brillar al ser sede de la 67.ª Serie del Caribe, programada del 31 de enero al 7 de febrero. Este evento reafirma la relevancia del estadio como un centro deportivo de alto nivel en la región.

Para enfrentar los retos más cercanos como el certamen caribeño, el estadio ha sido sometido a una importante remodelación. Con una inversión de aproximadamente 100 millones de pesos, las mejoras incluyen un aumento en la capacidad de asistentes, con 1,500 nuevos lugares, renovación de butacas, ampliación de accesos, modernización de baños y mejoras en alumbrado y elevadores.
Según Arturo Espinoza, secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, más del 60% de los trabajos en el Nido de Los Águilas ya están terminados, y se espera que las obras concluyan en enero de 2025, justo a tiempo para la Serie del Caribe.

La región tiene un inmueble con la capacidad de albergar grandes eventos deportivos
El Nido de los Águilas no solo es un escenario para el béisbol. Durante los periodos en los que no se realizan partidos de la LMP, el recinto se utiliza para conciertos, eventos culturales y hasta partidos de fútbol, consolidándose como un punto de encuentro para la comunidad.

Las remodelaciones recientes no solo buscan beneficiar a los aficionados, sino también posicionar a Mexicali como un destino atractivo para eventos internacionales. La mejora en la infraestructura del estadio promete fortalecer el turismo y generar un impacto económico positivo tanto para la ciudad como para el estado.
Con su rica historia, renovadas instalaciones y un calendario lleno de emocionantes eventos, «El Nido de los Águilas» continúa siendo un pilar del deporte en México y un orgullo para Mexicali.

Con información de Cuarto Bat, LMP y La Voz de la Frontera