A lo largo de su historia, el Estadio Nido de Los Águilas ha sido sede de los cuatro partidos de beisbol más largo de la Liga Mexicana del Pacífico.
Nancy Valenzuela / NORO
El Estadio Farmacias Santa Mónica, mejor conocido como el “Nido de Los Águilas”, ha sido sede de los juegos más largos que se han desarrollado a lo largo de la historia de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), estableciendo récords históricos en el evento deportivo.
A lo largo de su historia, este recinto ha sido el escenario de cuatro partidos que se han ido a entradas extras y se han convertido los más largos de la liga, lo que vuelve a este recinto de Mexicali, Baja California, es un lugar emblemático en la historia del beisbol.

Estadio Nido de Los Águilas ha sido sede de cuatro de los juegos más largos de la LMP
Uno de los partidos más recordados ocurrió el 26 de diciembre de 2011, cuando el estadio, entonces llamado Casas Geo, fue escenario del juego más largo en tiempo de la LMP. Este duelo entre Naranjeros de Hermosillo y Águilas de Mexicali duró siete horas con 45 minutos, abarcando 19 entradas. La victoria fue para los Naranjeros, que se impusieron 5-3.
Otro encuentro destacado tuvo lugar el 19 de enero de 2017, en pleno playoffs, cuando Mexicali y Hermosillo volvieron a protagonizar un emocionante partido. En ese entonces, el estadio llevaba el nombre de B’Air, y el enfrentamiento culminó con una victoria para los Águilas 4-3 en 16 entradas. Este fue el Juego 7 de la semifinal, con una duración de seis horas y un minuto.

En 2019, el estadio reafirmó su reputación como escenario de maratones beisboleras. El 27 de octubre, los Cañeros de Los Mochis y los Águilas jugaron un partido que igualó el récord de 22 entradas, el máximo en la historia de la LMP. Este encuentro, que terminó con una victoria de los verdes 3-1, tuvo una duración de siete horas y ocho minutos.
Tan solo un mes después, el 26 de noviembre, Mexicali y los Charros de Jalisco protagonizaron otro duelo inolvidable. En esta ocasión, jugaron 21 entradas durante siete horas con 13 minutos. El marcador final fue 5-4 a favor de los Águilas, que dejaron en el campo a los Charros.

Estadio Nido de Los Águilas, uno de los más emblemáticos del Noro de México
Concebido inicialmente como un parque para la práctica amateur del deporte, “El Nido” se transformó en un estadio profesional en 1975, cuando los Águilas se unieron a la LMP. Originalmente, su diseño incluía gradas de madera y dos niveles centrales, conocidos como numerado y preferente. Sin embargo, con el paso de los años, ha sido objeto de importantes renovaciones para adaptarse a las exigencias modernas.

En 2001, comenzaron modificaciones significativas, como la construcción de áreas de concreto con butacas, la eliminación de las gradas originales y la adición de palcos VIP y un tercer nivel, conocido como Preferente Central. Actualmente, el estadio tiene capacidad para unos 20 mil aficionados, aunque en sus inicios albergaba solo 9 mil.
Con información de Al Bat y La Voz de la Frontera