Aunque dentro de todo México el fisicoculturismo se ha convertido en una práctica popular, dentro de Sonora se ha desarrollado toda una cultura alrededor de esta disciplina que la ha convertido en una gran comunidad de personas que buscan su mejor versión física para competir en distintos concursos
Dulce Navarro / NORO
La actividad física y asistir al gimnasio suele ser parte de la rutina de muchas personas en todo el mundo, donde hacer rutinas de fuerza y llevar un estilo de vida “fitness” ya forma parte de su cotidianeidad. Dentro de Sonora esto es muy común y puede verse con el aumento de personas que quieren llevar su físico más allá de un cuerpo trabajado.

Sonora se ha convertido en un estado en el que cada vez son más los interesados e interesadas en ser parte del fisicoculturismo, existiendo múltiples figuras públicas originarias del territorio sonorense que se dedican al arte de construir su cuerpo, desarrollar sus músculos y estar en su mejor versión física para ser competidores de múltiples torneos locales, nacionales e internacionales.

¿Pero qué es el fisicoculturismo?
También es conocido simplemente como culturismo, término que hace referencia a este deporte donde se entrena la funcionalidad de los músculos: se trata de la realización de ejercicios de fuerza dentro de un gimnasio que tienen como fin la hipertrofia muscular para lograr verse definidos y simétricos. Dentro del mismo, existen distintas categorías como el Bikini Fitness o body fitness, las cuales tienen el mismo objetivo de formar una musculatura visible, pero en distintos grados o estéticas.

Cabe mencionar que el fisicoculturismo es una actividad que requiere una preparación no solo en el aspecto físico sino también mental, pues practicar este deporte requiere de muchos sacrificios y cambios que no todo el mundo está dispuesto a hacer como llevar una dieta muy estricta, pasar horas entrenando y el consumo de suplementos que usualmente no económicamente accesibles para todo el mundo.
Dentro de Sonora, los últimos años han sido de desarrollo para el fisicoculturismo estatal
Lo que comenzó para muchos como una manera de verse bien y estar activos, pronto se transformó en toda una cultura que llegó al estado de Sonora para transformar la manera en que se entrena dentro de los gimnasios. El aumento de los establecimientos deportivos y la popularización del fisicoculturismo dentro de redes sociales ha causado un aumento significativo en el número de persona que ahora se dedican a trabajar su físico para competir.

Figuras como Yireth Fit y Arely Ayala se han destacado dentro de la categoría femenil de esta disciplina, utilizando plataformas como Instagram para compartir sus procesos dentro del fisicoculturismo y ganándose el apoyo de múltiples personas quienes las ven como una aspiración debido a su disciplinado estilo de vida.
Este aumento de adeptos al fisicoculturismo dentro de Sonora se ve reflejado también en la realización de actividades como el Campeonato Panamericano de Fisicoconstructuvismo 2024 que tuvo sede en Hermosillo, capital del estado, donde se reunió a los mejores del continente americano para ser partícipes de un evento nunca visto en la Ciudad del Sol.

Si deseas participar en este deporte, recuerda que se trata de un proceso que puede tomar años
La popularización del fisicoculturismo ha llevado a los sonorenses a adoptar un estilo de vida más saludable, pero el hecho de entrenar en un gimnasio para mantenerse activo es muy diferente a todo lo que implica este deporte, por lo que, si deseas comenzar a practicarlo, debes tener en cuenta algunas recomendaciones:
Lo primero siempre será consultar a tu médico, pues el fisicoculturismo es una disciplina exigente que requiere de muchas cosas más allá de solo ir al gimnasio: asegúrate de que tu salud y condición sean las adecuadas para comenzar en esta práctica.

Comienza según tu nivel: no quieras saltarte etapas e ir directo a utilizar pesos muy elevados, mejor empieza de a poco según tu capacidad, ve aumentando la intensidad de tus entrenamientos y siempre escucha a tu cuerpo.
Finalmente, acompañate de profesionales certificados para realizar tu proceso de fisicoculturismo: entrenadores, fisioterapeutas, nutriólogos y personas que estén capacitadas para ayudarte durante cada entrenamiento, pues ellos serán de gran ayuda para que puedas alcanzar tus objetivos.
