La arquera tijuanense Gabriela Bayardo Schloesser representa a Países Bajos en tiro con arco. Nacida en Tijuana, compitió para México en Río 2016 y ahora se enfrenta a su país natal en competencias olímpicas.
Ricardo Amador/NORO
Gabriela Bayardo, nacida en Tijuana el 18 de febrero de 1994, ha tenido una carrera en la arquería que trasciende fronteras. Bayardo se naturalizó holandesa tras casarse con el arquero neerlandés Mike Schloesser, uno de los mejores en su disciplina.

Esta transición de representar a México a hacerlo por Países Bajos marcó tanto su vida profesional como personal, situándola en el centro de una serie de complejas emociones y desafíos.
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Gabriela Bayardo alcanzó la medalla de plata representando a Países Bajos en la categoría de equipo mixto. Sin embargo, en los recientes Juegos Olímpicos de París 2024, enfrentó una dura prueba emocional y deportiva al tener que competir contra su país natal.
En una entrevista, la arquera admitió que competir contra México fue “mentalmente desgastante”.

Esta dificultad se acentuó por los ecos de resentimiento que persiguen a la selección holandesa desde el infame penal que eliminó a México de la Copa Mundial de Fútbol 2014. A pesar de estos desafíos, Bayardo demostró un carácter profesional al mantener su enfoque en la competencia.
Gabriela Bayardo protagonizó un partido cargado de emociones
En la competencia de tiro con arco de París 2024, la selección mexicana, con Ángela Ruiz, Alejandra Valencia y Ana Paula Vázquez, logró una victoria significativa sobre el equipo neerlandés, con un marcador de 6-2.
Este enfrentamiento fue particularmente significativo para Gabriela, quien escuchó gritos de “¡No era penal!” desde las tribunas. Estos comentarios no solo revivieron viejas rencillas, sino que también añadieron una capa de presión emocional a su desempeño.

Gabriela Bayardo expresó que, aunque el enfrentamiento era difícil, sentía un profundo orgullo por sus raíces mexicanas y por los logros de sus compatriotas, afirmando: “Estoy muy feliz por ellos, tanto por Alejandra como por Miguel, con quienes tuve la oportunidad de trabajar. Cuando ganaron los felicité a todos. El abrazo con ellos fue suficiente para que vean que estoy feliz por ellos”, comentó tras la competencia.
Gabriela Bayardo admitió en entrevistas que competir contra México es mentalmente agotador. El peso emocional y el intenso fervor nacionalista generan una presión adicional que dificulta aún más el rendimiento.
¿Por qué Gabriela Bayardo no representa a México?
Gabriela Bayardo no representa a México en París 2024 debido a varios factores. La arquera mexicana adoptó la nacionalidad neerlandesa en 2020 tras casarse con el también arquero Mike Schloesser.
Además de adoptar el apellido del deportista, también se naturalizó neerlandesa. Debido a temas burocráticos, Gabriela no pudo seguir representando a México ya que las autoridades deportivas mexicanas no le permitían continuar entrenando desde Países Bajos.

Este impedimento para entrenar en su lugar de residencia la llevó a tomar la decisión de representar a Países Bajos, donde podía entrenar y competir sin restricciones.
Gabriela se forjó como atleta en el Centro de Alto Rendimiento. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, compitiendo ya por Países Bajos, ganó la medalla de plata en el equipo mixto, tras caer en la final contra Corea del Sur.
En París 2024, Bayardo y su equipo alcanzaron las semifinales, donde nuevamente se enfrentaron a las asiáticas y quedaron eliminadas.

A pesar del cambio de nacionalidad y las complejidades asociadas, Gabriela Bayardo sigue mostrando un gran respeto y cariño por México, su país de origen, a la vez que ha encontrado nuevas oportunidades y desafíos representando a Países Bajos.
¿Qué opinas de lo que le pasó a Gabriela Bayardo?
Fuentes: El País, Olympics, Proceso