Después del combate del 1 de agosto en los Juegos Olímpicos de París 2024, Ángela Carini anunció su retiro tras 46 segundos de acción, asegurando que nunca había experimentado un golpe tan fuerte en una competencia

Daniela Valenzuela / NORO
En el inicio del combate de boxeo de los Juegos Olímpicos de París 2024, apenas se intercambiaron los primeros golpes, la italiana Ángela Carini decidió retirarse. Carini alegó que nunca antes había recibido un golpe tan fuerte durante una competencia, lo que motivó su decisión de abandonar la pelea.
El controvertido evento tuvo lugar el jueves 1 de agosto y se desarrolló rápidamente. En los primeros 46 segundos del enfrentamiento, el combate se detuvo después de que Carini solicitará que se parara la pelea tras recibir un contundente golpe en la nariz. Esta decisión llevó a que Imane Khelif fuera proclamada vencedora del combate.
La rápida conclusión del enfrentamiento y las declaraciones de Carini generaron debate y discusión, especialmente en torno a la intensidad del golpe recibido y la decisión de la competidora de retirarse tan temprano en la pelea.
El combate entre Angela Carini y Imane Khelif en París 2024

Al concluir el combate en los Juegos Olímpicos de París 2024, el referí levantó el brazo de Imane Khelif en señal de su victoria sobre Ángela Carini. En ese momento, Carini, visiblemente afectada, cayó de rodillas en el suelo, lágrimas surcando su rostro. La emoción y la frustración fueron evidentes, marcando el fin abrupto de su participación en la pelea.
Imane Khelif, con un gesto de deportividad, intentó acercarse a Carini para despedirse y ofrecer un saludo final. Sin embargo, Carini, abrumada por la situación y aún en estado de conmoción, rechazó el saludo, ignorando el intento de Khelif de cerrar el combate.
Angela Carini: «Nunca me habían golpeado tan fuerte»

En sus declaraciones posteriores a la pelea, Ángela Carini explicó que su decisión de abandonar el ring se debió a un contundente golpe que recibió en la nariz. Este golpe, según ella, fue tan severo que la hizo consciente de que no podría continuar con el combate en condiciones óptimas. Carini fue clara en expresar que su decisión de retirarse no fue tomada a la ligera y que el dolor que experimentó fue determinante para su abandono.
Además, Carini aclaró que su negativa a aceptar el saludo de Khelif no tenía ninguna connotación política ni fue un acto deliberado contra su oponente. Aseguró que el rechazo al saludo no respondía a ningún mensaje oculto o protesta, sino que era una reacción espontánea ante la frustración y el impacto emocional del momento.
La boxeadora olímpica también se tomó un momento para subrayar que no se considera en posición de juzgar si la representante de Argelia, Imane Khelif, merecía estar en la competencia. Carini enfatizó que su enfoque estaba en su propio rendimiento y en cómo el golpe recibido había afectado su capacidad para seguir en el combate, sin hacer comentarios sobre la legitimidad de su oponente en la contienda.
Primeras declaraciones sobre el combate

El Comité Olímpico de Argelia emitió un comunicado en el que rechazó las acusaciones formuladas por medios extranjeros, afirmando que estaban realizando una propaganda infundada contra su atleta, Imane Khelif. Según el comunicado, estas afirmaciones carecían de fundamento y estaban orientadas a desacreditar a la boxeadora argelina sin pruebas concretas.
Además, la Asociación Internacional de Boxeo (AIB) confirmó que no se realizó ningún análisis de testosterona a Khelif antes del combate. Esta aclaración se produjo en un contexto en el que, previamente, la AIB había prohibido la participación de Khelif en el torneo de Delhi debido a que no había pasado la prueba de elegibilidad de género.

A pesar de este incidente, el Comité Olímpico Internacional (COI) evaluó la situación y declaró a Khelif apta para competir en la categoría femenina de boxeo en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Este comunicado y las aclaraciones de las organizaciones involucradas subrayan las tensiones y controversias en torno a la participación de Khelif, reflejando un complejo escenario en el ámbito deportivo internacional.
Con información de El Financiero, Excélsior, Radio Fórmula, Record y El Economista