El rodeo es un tipo de deporte que se mantiene en ascenso en México y poco a poco comienza a tomar relevancia dentro del territorio nacional en las distintas pruebas que conforman esta disciplina

Generalmente el rodeo tiende a relacionarse con la actividad ganadera que realizan las personas que habitan en lugares con cantidades de ganado considerable o que tienen sus propias tierras en donde cuidan animales de este tipo, donde la mayoría de las veces todo tiene un fin económico pues esto se hace para poder hacer una explotación de este.
Sin embargo, con el paso del tiempo, el rodeo se ha convertido en una actividad deportiva en la cual los vaqueros comenzaron a crear sus propias competencias en distintas pruebas que, con el pasar del tiempo, dieron paso a una reglamentación para este tipo de eventos, mismos que incluso ya forman parte importantes competencias como los Juegos Nacionales Conade.

Entonces, ¿el rodeo puede considerarse un deporte?
Sí, pues se trata de un deporte ecuestre que nació en Estados Unidos y comenzó a expandirse hasta llega a México gracias a la influencia de los vaqueros y charros de este país. Generalmente se realiza montando a caballo, novillos y toros, donde hay distintas disciplinas que involucran las actividades de un vaquero, todo esto sin lastimar a ninguno de los animales involucrados y bajo una reglamentación que regula la competencia.

¿Conoces las distintas pruebas que hay dentro del rodeo?
Disciplinas de jineteo
- Caballos con pretal: el jinete monta a su caballo con una sola mano mientras que la otra no podrá tocar su cuerpo ni al animal pues de hacerlo será descalificado donde el objetivo principal es permanecer al menos 8 segundos sobre su caballo.
- Caballos con montura: es la disciplina más clásica del rodeo y sus reglas son iguales a la prueba de pretal, a excepción de que el jinete va encima de una montura y toma una rienda que siempre debe ser tomada con la misma mano.
- Jineteo de toros: es probablemente una de las pruebas más espectaculares, pero también con más peligro, pues el jinete tiene que montar el lomo del toro tomando el pretal con una sola mano; aquí se califican la intensidad y grado de dificultad que tienen los reparos del animal, así como la técnica del jinete para montarlo.

Disciplinas de tiempo:

- Carrera de barriles: dentro del rodeo, es la única modalidad en donde solo se permite la participación de mujeres y se trata de un espectáculo de velocidad contrarreloj, en donde deben recorrer los tres barriles colocados en la arena y hacer un recorrido imaginario en forma de trébol.
- Lazos de becerro: el vaquero tiene que salir y lanzar a un becerro de aproximadamente 100kg con una soga, donde se tiene que derribar al animal con las manos y amarrarlo de tres patas.
- Achatada de novillos: el concursante monta a caballo para alcanzar a un becerro de 200kg, donde se debe tomar al novillo mientras monta para detenerlo y posteriormente derribarlo con las 4 patas en el aire.
- Lazo por parejas: es la única prueba donde participan dos personas como equipo, cada uno sale montando para acorralar al novillo y así lazarle las patas y la cabeza.
- Amarre de borrega: esta es la categoría infantil, donde cada uno de los concursantes son pequeños que montan a sus caballos; es una versión del lazo de becerros con cierto nivel de dificultad menos, pues el borrego se encuentra amarrado a una estaca al fondo de la arena, por lo que solo se deben amarrar las tres patas y no existe una persecución del animal como tal.

Con información de Federación Mexicana de Rodeo