El boxeador Julio César Chávez Jr. logró convertirse en campeón mundial de peso medio del CMB, pero su carrera se ha visto marcada por altibajos, polémicas y constantes comparaciones con su padre.
Nancy Valenzuela / NORO
El boxeador Julio César Chávez Jr. carga sobre sus hombros uno de los legados más importantes del box sobre sus hombros al ser hijo del excampeón del boxeo, Julio César Chávez, quien desde muy chico le instruyó el amor por este deporte.
Aunque el apellido Chávez le abrió puertas desde su debut profesional en 2003, Julio César Chávez Jr. no tardó en demostrar talento propio. A los 17 años venció a Jonathan Hernández en su primer combate profesional, y rápidamente acumuló una racha invicta de 23 peleas, lo que alimentó las expectativas sobre su futuro en el ring.

Asimismo, cuenta con un récord profesional que incluye 62 peleas, con 54 victorias (34 por nocaut), 6 derrotas, 1 empate y 1 pelea sin decisión.
Julio César Chávez Jr., una promesa del boxeo desde chico
El boxeador nació en febrero de 1986 en Culiacán, Sinaloa. Al ser hijo del legendario campeón, vivió rodeado del ambiente boxístico, acompañando a su padre en sus giras y presenciando combates históricos junto a su hermano menor, Omar Chávez, quien también se dedicó al boxeo profesional.
Chávez Jr. también se ha enfrentado a vivir la presión de ser igual a su padre, y aunque tocó la gloria como campeón mundial, nunca logró consolidarse como estrella por mérito propio.

Julio César Chávez Jr.: ¿Cuántos títulos ha ganado?
A lo largo de su carrera, Chávez Jr. ha ganado un título mundial, el campeonato de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Este logro lo alcanzó el 4 de junio de 2011, al vencer al alemán Sebastian Zbik por decisión mayoritaria en el Staples Center de Los Ángeles. Fue el punto más alto de su trayectoria y lo posicionó, brevemente, como una figura relevante en el boxeo internacional.
Tras obtener el cinturón de peso medio del CMB, Julio César Chávez Jr. logró defender exitosamente su título en tres ocasiones: primero ante Peter Manfredo Jr. por nocaut técnico; luego frente a Marco Antonio Rubio por decisión unánime; y finalmente contra Andy Lee, también por nocaut técnico. Estas defensas ocurrieron entre 2011 y 2012, antes de perder la corona ante el argentino Sergio «Maravilla» Martínez en septiembre de ese mismo año.

El declive de la carrera de Julio César Chávez Jr. y los altibajos personales
La derrota ante Martínez marcó un antes y un después. A partir de entonces, Chávez Jr. enfrentó múltiples problemas dentro y fuera del ring: suspensiones por consumo de sustancias prohibidas (como marihuana y diuréticos), cambios constantes de entrenadores, peleas canceladas y dificultades para mantenerse en su peso.
Entre 2013 y 2017, su carrera fue irregular. En ese lapso sufrió tres derrotas importantes ante Andrzej Fonfara, Saúl «Canelo» Álvarez y Daniel Jacobs, este último en 2019, tras un intento de regreso al primer nivel. Además, en 2021 fue derrotado por Anderson Silva, exestrella de las artes marciales mixtas, en un combate que evidenció su decadencia como boxeador de élite.
Con información de BBC, Olympics y Uno TV