arboles 3

Más de 200 árboles fueron plantados en Chihuahua capital

En la capital de Chihuahua, más de 200 árboles fueron plantados en diversos espacios públicos y educativos como parte de una jornada de reforestación impulsada por el Club Rotaract Chihuahua Ávalos. 

Grecia Bojórquez/ NORO

Con la finalidad de contribuir al cuidado del medio ambiente y promover la conciencia ecológica entre la población joven, el Club Rotaract Chihuahua Ávalos llevó realizó una jornada de reforestación en distintos puntos de la capital del Chihuahua.

arboles
Crédito: rotaract.avalos/ IG

En esta actividad, realizada recientemente como parte de las acciones conmemorativas por su 68 aniversario, se plantaron más de 200 árboles en espacios comunitarios y educativos. La iniciativa fue respaldada por la empresa de biotecnología agrícola Innovak Global, y contó con la colaboración de diversas instituciones públicas, privadas y académicas. A través de esta colaboración, se buscó fortalecer las áreas verdes urbanas y sensibilizar sobre la importancia de conservar el entorno natural.

¿Qué escuelas y colonias fueron las beneficiadas?

Los árboles fueron colocados en zonas estratégicas para asegurar su viabilidad y generar un beneficio directo a la comunidad. Entre los sitios donde se desarrollaron las labores de plantación destacan la Escuela Secundaria Técnica No. 40, el Colegio de Bachilleres Plantel 21, la Escuela Primaria Fernando Montes de Oca, la Escuela Primaria Hermanos Flores Magón, y el campo de fútbol de la colonia Concordia.

arboles 2
Crédito: rotaract.avalos/ IG

Las especies seleccionadas fueron adaptadas a las condiciones del entorno urbano y proporcionadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado, el Vivero Municipal y otras instituciones aliadas. Estas especies buscan asegurar una mayor supervivencia y reducir el impacto ambiental negativo asociado a zonas densamente urbanizadas.

arboles 1
Crédito: rotaract.avalos/ IG

Además de la plantación, los voluntarios recibieron información y capacitación básica sobre el cuidado de árboles, fomentando conocimientos en arboricultura urbana que podrían aplicarse a futuro en otras acciones comunitarias.

Club Rotaract Chihuahua Ávalos y la colaboración de la comunidad 

Aunque la jornada formó parte de las actividades conmemorativas del aniversario del Club Rotaract Chihuahua Ávalos, sus organizadores destacaron que la intención va más allá de una fecha simbólica. De acuerdo con representantes del club y de Innovak Global, se trató de una acción pensada para generar un impacto duradero en la calidad de vida de las y los habitantes de Chihuahua capital.

arboles 1
Crédito: El Heraldo de Chihuahua

La participación activa de decenas de jóvenes voluntarios, estudiantes y vecinos fue un componente central de la actividad, no solo en términos de ejecución, sino también como una forma de fortalecer la conciencia colectiva sobre el papel que puede desempeñar cada persona en el cuidado del entorno. En ese sentido, la jornada también promovió valores como la responsabilidad social, la solidaridad comunitaria y el trabajo en equipo.

9 razones para plantar árboles en la ciudad

Hoy en día, más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas, y se estima que para 2050 esta cifra supere el 66%, especialmente en regiones como África y Asia. 

Este crecimiento urbano acelerado, muchas veces sin una adecuada planificación, afecta seriamente a los ecosistemas, lo que genera mayor contaminación, escasez de recursos, pobreza y fenómenos climáticos más intensos.

arboles 3
Crédito: rotaract.avalos/ IG

Ante este panorama, los árboles son aliados clave para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Aquí te compartimos nueve beneficios de tener más árboles en entornos urbanos:

  1. Alimentos y recursos: Ofrecen frutas, hojas comestibles, nueces y leña, ayudando a la seguridad alimentaria de muchas comunidades.
  2. Refugio para la vida silvestre: Sirven de hogar y fuente de alimento para diversas especies, enriqueciendo la biodiversidad local.
  3. Captura de carbono: Absorben dióxido de carbono y mejoran la calidad del aire, ayudando a enfrentar el cambio climático.
  4. Regulación térmica: Pueden reducir la temperatura ambiente entre 2 y 8 °C, combatiendo el efecto de isla de calor.
  5. Purificación del aire: Filtran contaminantes y partículas nocivas a través de sus hojas y troncos.
  6. Bienestar integral: La cercanía a espacios verdes disminuye el estrés, mejora el estado de ánimo y beneficia la salud cardiovascular.
  7. Control de inundaciones: Retienen agua de lluvia, reduciendo el riesgo de desbordamientos y erosión del suelo.
  8. Ahorro energético: Su sombra puede disminuir el uso de aire acondicionado y calefacción, reduciendo el consumo de energía.
  9. Mayor valor urbano: Embellecen el entorno y aumentan el valor de las propiedades cercanas.

Con información de El Heraldo de Chihuahua, Akronoticias y reddearboles.org.

Total
0
Shares
Previous Article
Sinaloa es sede de la Discoveries Mining Conference 2025

Sinaloa es sede de la Discoveries Mining Conference 2025

Next Article
omar quintero clinica mazatlan 5 e1744224284197

Omar Quintero imparte clínica en Mazatlán

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share