Secuestros virtuales Linea Directa

Aumento de secuestros virtuales en Chihuahua: evita ser víctima 

Recientemente, se dio a conocer un aumento en los reportes de secuestros virtuales en el estado de Chihuahua, por lo que las autoridades han emitido un llamado a la población para tomar precauciones y evitar ser víctima de este delito

Secuestros virtuales Media
Foto: Media / Aumento de secuestros virtuales en Chihuahua

Daniela Valenzuela / NORO 

En los últimos meses, ha surgido una nueva modalidad de estafa conocida como “secuestro virtual”, en la que delincuentes manipulan psicológicamente a sus víctimas mediante llamadas telefónicas, haciéndoles creer que un ser querido ha sido secuestrado. 

Esta técnica ha tenido un impacto significativo en el estado de Chihuahua, donde se ha registrado un aumento considerable en los reportes de este tipo de fraudes.

Ante esta situación, las autoridades han emitido un llamado a la población para mantenerse alerta y tomar las debidas precauciones con el fin de evitar caer en estas estafas. 

¿Qué son las estafas virtuales? 

Secuestros virtuales Guardia Nocturna
Foto: Guardia Nocturna

Los perpetradores de estos fraudes suelen ser estafadores que operan desde cárceles del país y que, en muchos casos, dirigen sus engaños hacia menores de edad con el objetivo de manipularlos psicológicamente. 

A través de llamadas telefónicas, logran ganarse su confianza y los persuaden para que les proporcionen fotografías, audios y datos personales sobre sus familiares.

Una vez que han obtenido suficiente información, obligan a los adolescentes a alejarse de su hogar y permanecer incomunicados en un lugar determinado, sin avisar a sus familiares. Además, les exigen comprar un chip nuevo para sus teléfonos con el fin de impedir cualquier intento de contacto por parte de sus seres queridos.

Secuestros virtuales FBI 1
Foto: FBI / Aumento de secuestros virtuales en Chihuahua

Con esta estrategia, los estafadores fabrican un escenario convincente de secuestro. Luego, contactan a los familiares de la víctima, asegurándose que han secuestrado a su ser querido. 

Ante la imposibilidad de localizarlo y al recibir fotografías y audios previamente obtenidos, los familiares caen en el engaño y creen que el secuestro es real. 

Aprovechando el miedo y la desesperación, los delincuentes exigen grandes sumas de dinero a cambio de la supuesta liberación, causando un fuerte impacto emocional y económico en las familias afectadas.

¿Cómo evitar los secuestros virtuales? 

Secuestros virtuales Linea Directa
Foto: Línea Directa

La Policía Cibernética del Municipio ha alertado a la población sobre un preocupante incremento en los reportes de secuestros virtuales en Chihuahua durante los últimos días. 

De acuerdo con las autoridades, los estafadores han perfeccionado sus métodos de engaño y están exigiendo sumas que superan los 300 mil pesos, generando angustia y temor en las víctimas y sus familias.

En muchos casos, los criminales se aprovechan del pánico y la desesperación para evitar que las víctimas verifiquen la información y se comuniquen con la supuesta persona secuestrada.

Secuestros virtuales Gobierno de Mexico
Foto: Gobierno de México / Aumento de secuestros virtuales en Chihuahua

Ante esta situación, la Policía Cibernética ha emitido una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraude:

  • Si recibes una llamada sospechosa de un número desconocido, cuelga de inmediato. No sigas la conversación ni proporciones información personal.
  • No divulgues datos personales ni familiares a desconocidos. Evita compartir información sobre tu ubicación, rutinas diarias o nombres de familiares en redes sociales o por teléfono.
  • Si te informan sobre el supuesto secuestro de un familiar, mantén la calma. Antes de entrar en pánico, intenta ponerte en contacto con la persona en cuestión para verificar su paradero.
  • No realices depósitos ni transferencias sin confirmar la veracidad de la situación. Los delincuentes buscan generar una reacción inmediata, por lo que es fundamental detenerse y analizar la situación antes de actuar.
  • Denuncia de inmediato cualquier intento de secuestro virtual. Acude a las autoridades correspondientes para reportar el incidente y evitar que más personas sean víctimas de este delito.
Secuestros virtuales El Universal
Foto: El Universal

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse alerta y difundir esta información con familiares y amigos para prevenir que más personas caigan en este tipo de estafa. 

La prevención y la denuncia son clave para combatir los secuestros virtuales y frenar la actividad de estos delincuentes.

Con información de Municipio de Chihuahua, El Diario de Chihuahua, El Heraldo de Chihuahua y Gobierno de México. 

Total
0
Shares
Previous Article
Fiestas del Pitic 2025 se celebraran del 22 al 25 de mayo

Fiestas del Pitic 2025 se celebrarán del 22 al 25 de mayo

Next Article
El precio del café aumentará en 2025 y podría haber desabasto

El precio del café aumentará en 2025 y podría haber desabasto

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share