La bóveda del tiempo instalada en la ciudad de Saucillo, en Chihuahua, busca conservar objetos culturales e históricos del municipio, y se abrirá el próximo 25 de abril de 2034.
Nancy Valenzuela / NORO
El municipio de Saucillo, en el estado de Chihuahua, tuvo la iniciativa de encapsular un poco de su historia con una bóveda del tiempo. Con el apoyo de sus habitantes, la ciudad logró incluir objetos y otros artículos con el fin de preservar el legado cultural y social de la población.
El cierre de la cápsula tuvo lugar durante el Saucillo Fest 2024, donde miles de asistentes estuvieron presentes en este suceso único de la ciudad, el cual, además, se abrirá dentro de 10 años.

Bóveda del tiempo en Saucillo, Chihuahua, se abrirá en 2034
En una ceremonia simbólica en Saucillo, que contó con la presencia de la ciudadanía, organizaciones y autoridades municipales, se celebró este hecho histórico que busca conservar la memoria colectiva de la comunidad para las futuras generaciones de la ciudad.
Al interior de la bóveda fueron depositadas una gran variedad de objetos personales, documentos, cartas, fotografías y recuerdos representativos del presente. Estos elementos serán resguardados durante 10 años y se abrirán nuevamente el 25 de abril de 2034, permitiendo a las futuras generaciones redescubrir una parte invaluable de su historia.

Aunque en su momento se desconocían las dimensiones exactas de la bóveda, las autoridades municipales determinaron que tendría aproximadamente un metro de largo y metro y medio de profundidad.
¿Qué es una bóveda del tiempo y su importancia histórica?
Una bóveda del tiempo es una instalación diseñada para preservar objetos, documentos, semillas u otros materiales de valor histórico, cultural o biológico durante largos periodos, protegiéndolos del paso del tiempo, desastres naturales o conflictos humanos. Estas bóvedas se construyen en lugares estratégicos, a menudo subterráneos o en zonas geológicamente estables, para asegurar su integridad por décadas o incluso siglos.

Su función principal es servir como un archivo seguro para las futuras generaciones. Un ejemplo emblemático es la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, ubicada en Noruega, que almacena copias de semillas de cultivos del mundo entero para garantizar la biodiversidad alimentaria en caso de crisis globales.
Con información de El Heraldo de Chihuahua y El Diario de Delicias