La candidata indígena Candelaria Cruz participó en el debate para la presidencia municipal de Guachochi, Chihuahua, sin el apoyo de un intérprete, lo que puso sobre la mesa la necesidad de un sistema electoral más incluyente.
El pasado 13 de mayo, la candidata Candelaria Cruz Aguirre, del Partido Verde, marcó un camino para la historia al convertirse en la primera mujer indígena en participar en un debate electoral para la presidencia municipal de Guachochi, Chihuahua.
Sin embargo, su participación se vio ensombrecida por la falta de un intérprete proporcionado por el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua.
Candelaria Cruz, una voz rarámuri en el escenario electoral
Candelaria Cruz Aguirre, cuya lengua materna es el rarámuri o tarahumara, se presentó en el debate sin el apoyo de un intérprete, situación que limitó significativamente su capacidad para comunicarse con el electorado hablante del español y para interactuar equitativamente con los demás candidatos.
Durante su intervención inicial, Cruz Aguirre, visiblemente nerviosa, expresó: “Yo estoy aquí por mi gente”, destacando su compromiso con la comunidad indígena que representa.
La moderadora del debate, Idaly Ferrá, le sugirió que utilizara su lengua materna para expresarse, asegurando que posteriormente se añadirían subtítulos en español al video del debate disponible en YouTube. A pesar de esta propuesta, la falta de interpretación en tiempo real puso a Cruz Aguirre en una clara desventaja.
Impacto en la equidad del debate
Guachochi, conocido como el “Corazón de la Sierra Tarahumara”, tiene una población donde el 52.7% habla una lengua indígena, según el censo de 2020. Este dato resalta la importancia de la inclusión lingüística en eventos políticos para garantizar una representación equitativa.
El IEE había implementado acciones afirmativas dirigidas a pueblos y comunidades indígenas, dictaminando que los partidos políticos debían registrar candidatos indígenas en sus listas.
La falta de un intérprete para Cruz Aguirre durante el debate plantea serias dudas sobre la efectividad y la verdadera inclusión de estas medidas políticas. La candidata del Partido Verde no solo enfrentó la barrera lingüística, sino también la exclusión práctica de un proceso diseñado para ser inclusivo.
Falta de intérprete evidencia necesidad de mayor inclusión
Durante el debate, los intérpretes de lenguaje de señas del IEE no pudieron traducir las intervenciones de Cruz Aguirre, lo que evidenció la falta de preparación y recursos adecuados por parte del instituto.
Este incidente subraya la necesidad urgente de mejorar las prácticas de inclusión lingüística en eventos cívicos y políticos, donde la marginalización de las lenguas indígenas es un problema recurrente en muchos contextos culturales.
La falta de apoyo institucional y recursos para la interpretación adecuada no solo limita la participación efectiva de las personas que hablan lenguas no dominantes, sino que también perpetúa la exclusión y la desigualdad.
Reacciones y futuro de la inclusión indígena
El desempeño del IEE ha sido duramente criticado en los últimos días por su falta de previsión y apoyo a la candidata indígena. Evento que propició la crítica sobre la necesidad de garantizar una verdadera inclusión y equidad en los procesos electorales.
“Propongo ayudarle a mi gente indígena tarahumara que soy. Sé lo que es pobreza y he visitado la comunidad y es la primera vez que juega una tarahumara aquí en la región de Guachochi”, afirmó Cruz Aguirre durante el debate, asegurando su compromiso pese a la barrera de lenguaje.
La participación de Cruz Aguirre sin intérprete en el debate electoral de Guachochi expuso las deficiencias del sistema electoral en México. Lo que a su vez funcionó como recordatorio de que, para construir una sociedad verdaderamente democrática, es necesario reconocer y apoyar la diversidad lingüística y cultural de todos sus miembros.