El estado de Chihuahua ha sido declarado en emergencia por sequía debido a la escasez de agua que afecta a sus 67 municipios.
Grecia Bojórquez/ NORO
La gobernadora María Eugenia Campos Galván anunció la declaratoria de emergencia durante la reciente sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, en la que se discutieron los graves impactos de esta situación en las comunidades y en el ciclo agrícola de 2025.

Las autoridades señalaron que la emergencia no es nueva; Chihuahua ya enfrenta problemas de sequía extrema desde hace años, pero las condiciones actuales agravan el panorama para la región.
¿Cuáles son las presas más afectadas por la sequía en Chihuahua?
Chihuahua se enfrenta a una de las sequías más severas del país, con afectaciones que se extienden a la totalidad de su territorio. En 2023, se implementó una primera declaratoria de emergencia que ayudó a gestionar la crisis, pero en 2024, la situación se ha complicado aún más.

Campos señaló que el cambio climático ha elevado las temperaturas entre tres y cinco grados centígrados en los últimos años, lo que ha llevado a una reducción del 40% en las precipitaciones, y se prevé que la situación se mantenga en 2025. Las presas de la región, como La Boquilla y Las Vírgenes, registran niveles de agua alarmantemente bajos, con una capacidad que no supera el 20% en algunas de ellas, lo cual pone en riesgo el riego agrícola y las reservas de agua para consumo humano.

La disminución en la disponibilidad de agua afecta directamente a la agricultura y la ganadería, sectores fundamentales en Chihuahua. Ante esto, las autoridades advirtieron que el ciclo agrícola de 2025 podría quedar gravemente afectado debido a la escasez de agua para riego, lo que pone en riesgo la producción de alimentos en la región.
¿Cuáles son las estrategias para combatir la sequía en Chihuahua?
La respuesta del gobierno de Chihuahua ante esta emergencia ha sido incrementar significativamente la inversión en medidas de mitigación de la sequía. Autoridades informaron que en 2023 se destinaron 220 millones de pesos para enfrentar la crisis, cantidad que se elevó a 500 millones en 2024 y se proyecta que al finalizar el año supere los 600 millones.

Para 2025, se planea una inversión de más de mil millones de pesos con el fin de atender a las comunidades más afectadas y apoyar en la adaptación ante el cambio climático. Entre las medidas que se están tomando se incluyen la distribución de insumos agrícolas, mantenimiento de caminos rurales y proyectos de reforestación para conservar el suelo. También se ha anunciado la creación de un fondo especial para créditos destinados a la sequía, la adquisición de maquinaria para el trabajo agrícola y la transferencia de tecnologías que puedan ayudar a las comunidades a sobrellevar la escasez de agua.

Además, se contemplan proyectos para desarrollar infraestructura que permita cosechar y distribuir agua, así como asesoría para que los agricultores puedan diversificar sus cultivos hacia opciones más resistentes a la sequía.
Gobierno de Chihuahua da apoyo a las comunidades más vulnerables
Las acciones también están enfocadas en el bienestar de la población directamente afectada. En coordinación con el Programa Especial de Protección Civil para la temporada invernal, se han dispuesto 200 refugios temporales con capacidad para más de 42,000 personas.

Además de los refugios, se han estado entregando víveres y alimentos básicos en municipios donde la sequía ha golpeado más fuerte, como Batopilas, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Urique, Carichí y Guachochi. Para apoyar a las brigadas de combate contra incendios forestales, el gobierno ha facilitado el traslado de víveres y ha fortalecido la protección de las zonas más vulnerables al fuego.
En su mensaje, Campos enfatizó la necesidad de concienciar a la población y al sector productivo sobre la importancia de adaptar sus prácticas para hacer un uso más eficiente del agua. Sin embargo, recalcó que no busca generar pánico, sino más bien promover un ambiente de confianza y responsabilidad.
Con información de El Universal, Infobae y El Heraldo de Chihuahua.