chihuahua 5 1

En Chihuahua se fabricarán prótesis para uso humano más accesibles

El estado de Chihuahua estableció una alianza para mejorar la fabricación de prótesis para uso humano con la intención de hacerlas más accesibles y funcionales.

Grecia Bojórquez/ NORO 

Chihuahua avanza en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos a través de una alianza entre el Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico (Inadet) y ExoPrint 3D, una institución especializada en la fabricación de prótesis personalizadas. 

chihuahua
Chihuahua Crédito: Primecare

¿Cuál es el objetivo de la nueva producción de prótesis en Chihuahua? 

Esta colaboración tiene como objetivo principal optimizar la producción de prótesis transtibiales y transfemorales, lo que brindará una solución accesible y funcional para quienes lo necesiten.

Sergio Mancinas, director del Inadet, destacó que este acuerdo responde a la necesidad urgente de desarrollar soluciones tecnológicas que beneficien a la población de Chihuahua. 

chihuahua 2
Crédito: Primecare

Es importante resaltar que esta alianza busca impulsar la innovación y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de las personas a través de dispositivos médicos más accesibles.

¿Qué tipo de prótesis se fabricarán en Chihuahua?

A través de esta alianza, ExoPrint 3D aportará su experiencia en la manufactura de componentes clave para prótesis, como pies, rodillas y tubos adaptadores. El CEO de ExoPrint, Ernesto Vega, explicó que el convenio permitirá la creación de miles de piezas personalizadas que, a su vez, ayudarán a las personas a recuperar la movilidad, mejorando su capacidad para caminar y su calidad de vida.

chihuahua 3
Crédito: ROMP

El proceso de producción se llevará a cabo utilizando equipos de última tecnología, como las máquinas de Control Numérico Computarizado (CNC) y la inyección de plástico. Estos avances en la infraestructura de fabricación permitirán a los productores realizar prótesis de manera más precisa y eficiente, lo que asegura una mejor adaptación a las necesidades de cada paciente.

Accesibilidad y reducción de costos

Uno de los principales logros de esta alianza será la reducción de los costos de producción. Actualmente, el alto precio de las prótesis dificulta su acceso a muchas personas, especialmente aquellas que enfrentan limitaciones económicas

chihuahua 4
Crédito: ConSalud.es

Con la optimización de los procesos de producción, la alianza busca hacer estas soluciones más accesibles, asegurando que más chihuahuenses puedan beneficiarse de prótesis que les permitan retomar su vida diaria con mayor autonomía.

El acuerdo también contempla la selección de materiales adecuados que, sin comprometer la calidad y funcionalidad de las prótesis, reduzcan significativamente los costos. Esta propuesta es un avance en la creación de un entorno más inclusivo, donde la tecnología médica esté al alcance de un mayor número de personas.

¿Qué es una prótesis?

Una prótesis es un dispositivo diseñado para reemplazar una parte del cuerpo ausente o mejorar su funcionalidad. Suelen usarse para sustituir extremidades o articulaciones, ayudando a las personas a recuperar movilidad e independencia.

chihuahua 5 1
Crédito: Interbionic

Tipos de prótesis

Las prótesis se dividen en cuatro categorías principales, según la extremidad a reemplazar:

  • Transradial (antebrazo)
  • Transhumeral (brazo)
  • Transtibial (pierna por debajo de la rodilla)
  • Transfemoral (pierna por encima de la rodilla)

Cada tipo cumple una función específica y se adapta a las necesidades del usuario.

Beneficios

Las prótesis mejoran la calidad de vida al permitir a las personas moverse con mayor libertad. Quienes usan prótesis de extremidades inferiores pueden caminar, correr o hacer deporte, lo que aumenta su autonomía y confianza.

chihuahua 6
Crédito: Di-Capacitados

¿Cómo funcionan?

Las prótesis pueden ser pasivas, con función estética, o funcionales, según su tipo de accionamiento:

  • Mecánicas: Se controlan con movimientos del cuerpo, como cables que activan la prótesis al mover el hombro.
  • Motorizadas: Funcionan con botones que permiten articular muñecas y dedos.
  • Mioeléctricas: Utilizan señales eléctricas de los músculos para moverse.
chihuahua 7
Crédito: Ingeniería UC

Se fijan al muñón con correas, manguitos o sistemas de succión, proporcionando estabilidad y comodidad al usuario.

Con información de Norte Digital, El Heraldo de Chihuahua, adn y Primecare.

Total
0
Shares
Previous Article
Corazón de Coyota, la teatronovela de la Compañía Teatral del Norte con sabor sonorense

Corazón de Coyota, la teatronovela de la Compañía Teatral del Norte con sabor sonorense

Next Article
visorias mazatlan fc 2025

Mazatlán FC tendrá visorias en Estados Unidos

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share