Durante el primer trimestre del año, Chihuahua experimentó un notable aumento en sus actividades mineras de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según el ITAEE del INEGI, Chihuahua registró un crecimiento en las actividades secundarias y terciarias en los primeros tres meses del año.
En un comunicado estatal, se informó que las actividades mineras, manufactura, construcción y electricidad, mostraron un incremento del 0.9%. Este crecimiento ubicó al estado en el puesto 17 a nivel nacional en dichos indicadores.
Las actividades terciarias, que incluyen la distribución de bienes, operaciones con información y activos, recreación, y servicios basados en el conocimiento y experiencia del personal, reportaron una variación del 0.3%.
Región norte: motor económico de México en actividades mineras y de manufactura
Entre enero y marzo, la región norte de México, que abarca Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, representó el 28.1% de la economía nacional, consolidándose como la región con mayor contribución al crecimiento económico, superando a la región centro, que alcanzó el 24%.
Se espera que en el siguiente trimestre, factores como las lluvias y estrategias para mitigar los efectos de la sequía impulsen significativamente sectores como la agricultura, ganadería, pesca y aprovechamiento forestal.
La gobernadora Maru Campos celebró los positivos indicadores económicos registrados a inicios del año, subrayando el compromiso del Gobierno del Estado de fomentar diversas áreas económicas, especialmente aquellas con oportunidades de mejora. “Seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida de las y los chihuahuenses”, afirmó.
Chihuahua se posiciona como un estado en constante evolución, preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el futuro económico le ofrece.
