Autoridades de Chihuahua han instado a la población a consultar información de fuentes oficiales en caso de que se registren réplicas en la región en las próximas horas.
Nancy Valenzuela / NORO
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que durante la madrugada de este jueves 2 de enero se registró el primer sismo en el estado de Chihuahua en lo que va del 2025.
El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 4.2 grados en la escala de Richter. Hasta el momento, las autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil han descartado daños materiales y víctimas en la región.

Sacude primer sismo del 2025 a Chihuahua
El organismo detalló que el primer evento sísmico ocurrió a las 03:43 horas (tiempo del centro de México) y su epicentro se localizó a 43 kilómetros al suroeste de la localidad de José Mariano Jiménez, con una profundidad de 5.4 kilómetros.

A través de redes sociales, el SSN reportó que las coordenadas del epicentro fueron latitud 26.856° y longitud -105.231°. Asimismo, se ha instado a la población a mantenerse informada mediante fuentes oficiales ante la probabilidad de que se registren réplicas en las próximas horas.
En Chihuahua, los sismos son poco frecuentes
Aunque Chihuahua no está catalogado como una región altamente sísmica, los movimientos telúricos no son completamente ajenos a este estado. Esto se debe a que se encuentra sobre la Placa Norteamericana, una región tectónica con baja actividad, pero que ocasionalmente genera pequeños sismos.
Entre los sismos más significativos de la historia reciente de Chihuahua se encuentra el ocurrido en Santa Gertrudis en septiembre de 2013, con una magnitud de 5.4 grados, que ocasionó daños materiales leves. En 2016, otro sismo de 4.4 grados se registró en el municipio de Guerrero, también sin mayores repercusiones.

¿Qué hacer en caso de un sismo?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recuerda la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad. Entre las medidas preventivas destacan:
Antes del sismo:
- Diseñar un plan de Protección Civil
- Identificar zonas seguras en el hogar, escuela o lugar de trabajo
- Tener una mochila de emergencia con suministros básicos
Durante el sismo:
- Mantener la calma y ubicarse en un lugar seguro, lejos de objetos que puedan caer
- Si se está en un vehículo, estacionarse en un área despejada
- Alejarse de la costa si se está cerca del mar

Después del sismo:
- Verificar que no haya daños estructurales en el hogar
- No encender cerillos o velas hasta asegurarse de que no haya fugas de gas
- Utilizar el teléfono solo para emergencias
Con información de Debate, Infobae, El Sol de México y El Heraldo de Chihuahua