Las parejas de Chihuahua recibirán su acta impresa a partir del 14 de febrero hasta el 28 del mismo mes tras presentar los documentos necesarios.
Nancy Valenzuela / NORO
Una de las tradiciones más comunes que se celebran durante el mes de febrero son las bodas o matrimonios colectivos, las cuales se realizan, en su mayoría, el 14 de febrero, mejor conocido como el
Día del Amor y de la Amistad.
En este tipo de eventos, las parejas formalizan su unión ante la ley a bajo costo, lo que les beneficia al no tener que realizar altos gastos. A esta iniciativa se ha sumado Chihuahua, donde se facilitará a la población poder llevar a cabo este trámite.

Matrimonios Colectivos 2025 en Chihuahua: estos son los requisitos
El Gobierno del Estado de Chihuahua anunció a través de su sitio oficial, el programa de Matrimonios Colectivos 2025, el cual será totalmente gratis del 8 de enero al 7 de febrero de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 14:00 horas con la siguiente documentación:
- Solicitud de matrimonio llena y firmada por la pareja mayor de edad y sus cuatro testigos. Disponible para descargar en la página de formatos y solicitudes del Registro Civil o de manera física en cualquier Oficialía.
- Copia de acta de nacimiento de ambos contrayentes. Original únicamente sis on de otro estado.
- Copia de identificación de la pareja en 3 tantos.
- Copia de la identificación de 4 testigos mayores de edad.
- Certificados médicos de ambos contrayentes, en los cuales se haga constar que están en aptitud de contraer matrimonio (no es examen de sangre).
- Si alguno de los contrayentes es divorciado, adjuntar copia del acta de divorcio.
- Si alguno de los contrayentes es extranjero, su acta debe de estar apostillada y traducida.

Al momento de presentar los documentos, se generará un expediente para captura y se otorgará la cita para que la pareja acuda, junto con sus testigos, a firmas su acta, misma que se entregará entre el 14 al 28 de febrero.
Beneficios del programa Matrimonios Colectivos 2025 en Chihuahua
Casarse en el evento Matrimonios Colectivos 2025 de Chihuahua trae consigo diversas ventajas. En primer lugar, los trámites son completamente gratuitos, lo que representa un ahorro significativo para las parejas. Además, se elimina la obligación de asistir a pláticas prematrimoniales y se entrega la primera acta de matrimonio sin costo.
Para hacer del evento una ocasión inolvidable, las parejas podrán participar en una ceremonia simbólica el 14 de febrero, donde se llevará a cabo una rifa de electrodomésticos y otros premios, e incluso podría sortearse un vehículo.

¿Qué es y por qué participar en las bodas colectivas?
Las bodas colectivas son ceremonias masivas organizadas por el gobierno o instituciones locales con el objetivo de unir legalmente a un gran número de parejas en un mismo evento. Este tipo de celebraciones permite a las parejas formalizar su unión de manera simbólica y legal de manera gratuita o con costos reducidos.
La unión legal entre parejas facilita el acceso a ciertos derechos legales y beneficios, como la protección patrimonial y la posibilidad de realizar trámites conjuntos, entre otros. Este evento también beneficia a la economía familiar al no comprometer un pago elevado como las bodas tradicionales.
Con información de El Heraldo de Chihuahua y Gobierno de Chihuahua