Chihuahua rompe récords de visitantes al crecer el turismo de negocios, médico y consular. Con más de 9 millones de turistas y proyectos exitoros, el estado se posiciona como un destino integral en el norte de México.
Ricardo Amador/NORO
Chihuahua ya dejó de ser un destino turístico exclusivo para la aventura, ahora es referente de turismo integral en el noroeste del país, según revelaron autoridades estatales durante el Foro Forbes México Economía y Negocios Ciudad Juárez 2025, donde detalló que entre 2022 y 2023 el estado experimentó un crecimiento sin precedentes en visitantes, alcanzando los 9 millones anuales y generando una derrama económica superior a los 16 mil millones de pesos.

Estas cifras lo posicionan como el segundo destino sin playa más visitado del país, únicamente detrás de la Ciudad de México. Además, se espera que este 2025 la derrama económica supere la del año anterior, gracias al aumento en el gasto promedio por visitante.
Los principales turistas provienen de la Ciudad de México y Nuevo León, pero también ha crecido notablemente la llegada de visitantes de Estados Unidos y Europa, especialmente interesados en los destinos de montaña y las experiencias al aire libre. El funcionario señaló que el turismo médico, de negocios y consular ha sido clave para este impulso, destacando el papel de Ciudad Juárez como epicentro de esta tendencia.
Ciudad Juárez es epicentro del turismo consular y de negocios en Chihuahua
Ciudad Juárez transformó su vocación fronteriza en una ventaja competitiva para atraer a turistas con distintos intereses. Con una ocupación hotelera que alcanzó el 75% en 2024, la ciudad superó las medias estatal y nacional, principalmente gracias a visitantes relacionados con la industria maquiladora y el turismo consular.

La infraestructura de servicios, la conectividad aérea y terrestre, y la creciente profesionalización del sector hacen de esta ciudad un punto estratégico para eventos empresariales, consultas consulares y turismo médico. Muchos visitantes cruzan desde Estados Unidos para realizarse tratamientos médicos o asistir a trámites migratorios, lo cual representa un sector en crecimiento constante.
Este impulso se refueraza por iniciativas como el networking organizado por el Fideicomiso ¡ah Chihuahua!, que reunió a 15 empresas mexicanas con touroperadores internacionales del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstour). El objetivo es claro: posicionar a Chihuahua como una opción atractiva y confiable para el turismo extranjero.
Diversificación turística y conectividad internacional
Chihuahua no solo apuesta por atraer turismo empresarial, sino que también invierte en diversificar su oferta turística con proyectos que van desde la cultura hasta el enoturismo. La entidad cuenta con más de 75 viñedos y 220 etiquetas.
Entre los nuevos desarrollos destacan el Corredor Turístico de Cara al Río en Parral, el Parque y mejoras en el corredor Casas Grandes–Nuevo Casas Grandes y Creel.

Asimismo, se contempla un corredor turístico y económico que conectará Chihuahua con Santa Fe, pasando por El Paso, lo que fortalecerá la conectividad con el mercado estadounidense.
Otro evento de gran impacto será el Ultra Trail Mont Blanc, que en octubre reunirá a más de 8 mil corredores internacionales en la Sierra Tarahumara. Este tipo de eventos no solo atraen visitantes sino que proyectan la imagen de Chihuahua a nivel mundial como un destino de naturaleza, deporte y cultura.
Profesionalización, el eje del crecimiento sostenido
Con el auge del turismo en Chihuahua, el reto principal es mantener la calidad en el servicio. Para ello, el gobierno estatal retomó la certificación del Registro Nacional de Turismo (RNT) y emprendió campañas de profesionalización dirigidas a turoperadores, agencias de viajes, hoteles y restaurantes.

Programas como “Chihuahua es para ti, conócelo” y el Festival Internacional del Turismo de Aventura no solo promueven el destino entre turistas nacionales e internacionales, sino que también impactan positivamente en las comunidades locales, multiplicando la inversión pública en derrama económica.
Por su parte, el Centro Histórico de la capital es declarado Pueblo Mágico, integrando la riqueza arquitectónica, gastronómica y cultural de la ciudad en una oferta de turismo urbano que complementa perfectamente a los destinos naturales como las Barrancas del Cobre, las Dunas de Samalayuca o el Cañón del Pegüis.

Chihuahua está redefiniendo su papel en el panorama turístico mexicano. Al integrar sectores como el turismo médico, consular y de negocios con propuestas culturales y de naturaleza, y al fortalecer su infraestructura y servicios, se perfila como un destino global en constante evolución.
Fuentes: Forbes, Entre Líneas, Código San Luis