Personaje CGI

Desde Juárez, Christian Hernández reinventa el cine de terror con marionetas

Oriundo de Ciudad Juárez, Christian Hernández lleva más de 13 años creando marionetas y dándoles vida a cortometrajes de terror

Sra. Juana Arnaud. Escena del cortometraje MODELADO
Foto: @chrisanhdez / Instagram

Daniela Valenzuela / NORO 

El cine de terror ha encontrado en Christian Hernández a un creador que rompe moldes. Originario de Ciudad Juárez, este realizador se ha alejado de la tecnología digital para experimentar con materiales sencillos como el papel, el cartón y elementos reciclados. 

A través de marionetas hechas a mano, Hernández da vida a microrrelatos de terror que no sólo inquietan, sino que también fascinan por su autenticidad y estilo artesanal.

Personaje CGI que realize para el cortometraje Modelado
Foto: @chrisanhdez / Instagram

Con una carrera que comenzó en el mundo de la animación 3D y los efectos especiales, el trabajo de Christian ha evolucionado hacia formas más manuales y expresivas, sin perder la esencia oscura que lo caracteriza. 

En sus redes sociales comparte fragmentos de estos cortometrajes de terror, en los que los personajes, aunque de papel, generan emociones reales. Su propuesta ha sido bien recibida por la audiencia y comienza a llamar la atención en espacios dedicados al cine independiente.

De la animación digital al modelado con papel

Christian Hernández
Foto: Morelia Film Fest

Christian Hernández estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Más adelante, completó un diplomado en Dirección de Cine en Ciudad Juárez y otro en Producción Cinematográfica en Chihuahua con la reconocida productora Tita Lombardo.

Durante más de 13 años, Hernández se dedicó a la animación 3D y al diseño de efectos visuales. Este conocimiento técnico le permitió participar en diversos proyectos, entre ellos el cortometraje «Modelado», donde se desempeñó como director, guionista y animador. 

476353251 18282582274217764 7245335749059716907 n
Foto: @chrisanhdez / Instagram

La obra fue seleccionada en varios festivales de cine, incluyendo el Festival Internacional de Cine de Morelia, Shorts México y el Fantastic Fest, lo que consolidó su nombre dentro del circuito del cine de género.

Pese a su experiencia con herramientas digitales, Christian Hernández decidió regresar a lo manual. Inspirado por el cine de terror clásico y por el deseo de crear desde cero con sus propias manos, comenzó a construir marionetas con materiales reciclados. Este giro creativo no fue un retroceso, sino una evolución en su búsqueda por nuevas formas de narrar.

Terror hecho a mano: marionetas, microrrelatos y papel reciclado

Hoy, Christian Hernández desarrolla dos proyectos principales. El primero es una serie de microrrelatos de terror protagonizados por marionetas artesanales fabricadas con papel y cartón. El segundo, un episodio piloto para una serie animada de terror.

Aunque las figuras podrían parecer infantiles por su materialidad, las historias están dirigidas a un público adulto. Las atmósferas oscuras, los movimientos mínimos pero expresivos de las marionetas y los temas que aborda convierten estos relatos en piezas inquietantes que logran generar tensión en pocos minutos.

Vampiro de papel
Foto: @chrisanhdez / Instagram

La técnica de Hernández prescinde de efectos especiales digitales. Todo se graba tal cual, sin edición digital de movimientos. En sus propias palabras, cada pieza “es grabada en tiempo real con marionetas hechas a mano con materiales reciclados”. 

Esta metodología artesanal, sumada a su experiencia narrativa, crea un estilo único que contrasta con las superproducciones del cine de terror actual.

Sus obras pueden verse en plataformas como YouTube e Instagram, donde comparte clips, avances y detrás de cámaras del proceso de creación. A través de estos medios, ha logrado una conexión directa con el público, que valora tanto el trabajo visual como el esfuerzo detrás de cada personaje.

La apuesta de Christian Hernández es clara: volver a lo esencial. En un mundo saturado de efectos digitales, sus marionetas de papel demuestran que el terror artesanal puede surgir de lo más simple, siempre que esté respaldado por una buena historia.

Su enfoque recuerda que el cine, más allá de la tecnología, sigue siendo un arte que nace de la creatividad, la imaginación y las manos de quien lo crea.

Con información de Juárez Digital, Youtube Christian Hernández y Morelia Film Fest. 

Total
0
Shares
Previous Article
Tren Chepe tendra nueva taquilla en el pueblo magico de El Fuerte Sinaloa

Tren Chepe tendrá nueva taquilla en el pueblo mágico de El Fuerte, Sinaloa

Next Article
jaime munguia revancha bruno surace 12 2

Jaime Munguía vence a Bruno Surace por decisión unánime

Related Posts
Total
0
Share