Las áreas naturales protegidas en Chihuahua no solo conservan paisajes de belleza extraordinaria, sino que también desempeñan un papel crucial en el equilibrio ecológico.
Nancy Valenzuela / NORO
El estado de Chihuahua, en el noroeste de México, es un territorio vasto y diverso que alberga algunos de los ecosistemas más impresionantes del país. Con sus desiertos interminables, montañas majestuosas y barrancas profundas, esta entidad es hogar de una riqueza natural invaluable.
Con el fin de preservar esta biodiversidad que caracteriza a la entidad, diversas zonas han sido declaradas Áreas Naturales Protegidas (ANP) debido a su importancia para la conservación del medio ambiente.

Estas son las 11 áreas naturales protegidas en Chihuahua
Cañón de Santa Elena
Ubicado en los municipios de Manuel Benavides y Ojinaga, el Cañón de Santa Elena es un Área de Protección de Flora y Fauna desde 1994. Con 277,209 hectáreas, resguarda 79 especies protegidas como el oso negro y el águila real.
Campo Verde
Designada en 1938, esta área abarca 108,067 hectáreas entre Chihuahua y Sonora. Protege bosques de pino blanco, encino y álamos, hogar de especies emblemáticas como el puma y la cotorra serrana occidental. A pesar de su importancia, enfrenta desafíos como la deforestación.
Reserva de la Biósfera de Mapimí
Reconocida por la UNESCO en 1979, esta reserva abarca Chihuahua, Durango y Coahuila. Sus 342,388 hectáreas de ecosistemas semidesérticos son hábitat de especies adaptadas a climas extremos, como la tortuga desértica y el correcaminos. Además, incluye infraestructuras para investigación y sitios turísticos como el puente colgante de Ojuela.

Reserva de la Biósfera de Janos
Con 530.5 hectáreas, esta reserva protege los pastizales más extensos del norte de México, hogar de la única manada silvestre de bisontes del país. También alberga colonias de perros de la pradera y depredadores como coyotes y águilas reales. Sus ecosistemas son fundamentales para la biodiversidad regional, pero enfrentan problemas de sobreexplotación del agua.
Médanos de Samalayuca
Este sistema de dunas, ubicado al sur de Ciudad Juárez, fue declarado Área de Protección de Flora y Fauna en 2009. Sus 63,182 hectáreas ofrecen un espectáculo natural único, con dunas móviles ideales para actividades de turismo de aventura como el sandboarding. Aunque parecen inhóspitas, las dunas albergan una biodiversidad adaptada a condiciones extremas.
Río Bravo del Norte
Este río, Monumento Natural desde 2009, abarca 2,175 hectáreas en Chihuahua y Coahuila. Es vital para la biodiversidad y el desarrollo económico, sirviendo como corredor biológico para aves migratorias y hábitat de especies como el venado bura y el puma.
Tutuaca
Primera área protegida de Chihuahua, declarada Reserva Forestal Nacional en 1937 y recategorizada en 2001. Ubicada en Temosáchic, esta ANP de 444,488.69 hectáreas protege bosques de pino y encino que sustentan especies como el oso negro y el águila real. Además, conserva acuíferos esenciales para la región.
Parque Nacional Cumbres de Majalca
Este parque, decretado en 1939, se encuentra a solo 48 kilómetros de la ciudad de Chihuahua. Con 4,772 hectáreas, es famoso por sus formaciones rocosas únicas y bosques de coníferas. Ofrece actividades al aire libre como senderismo y acampadas, además de ser refugio de especies en peligro como el oso negro.

Parque Nacional Cascada de Basaseachi
Con una extensión de 5,803 hectáreas, este parque es hogar de la Cascada de Basaseachi, la segunda más alta de México, con 246 metros de caída. Ubicado en la Sierra Madre Occidental, sus bosques de pino y encino albergan fauna como el puma y aves rapaces. Es un destino destacado para el ecoturismo y la conservación.
Papigochi
Declarada en 2012, esta ANP cubre 222,767.85 hectáreas en los municipios de Guerrero, Bocoyna y Temósachic. Protege bosques antiguos esenciales para especies como el oso negro y el pinabete espinoso, un árbol clave para la cotorra serrana occidental. Su conservación es crucial para preservar relictos únicos de biodiversidad en el mundo.
Cerro Mohinora
El punto más alto de Chihuahua, con 3,307 metros sobre el nivel del mar, fue declarado Área de Protección de Flora y Fauna en 2003. Sus 9,125.25 hectáreas combinan paisajes montañosos con bosques de pino y encino. Es hogar de especies como el conejo del monte y la trucha dorada mexicana, siendo un sitio ideal para la investigación y el turismo ecológico.

Con información de El Heraldo de Chihuahua y Gobierno de Chihuahua