Originarias de Chihuahua, las empanadas de Santa Rita son una joya culinaria que se preparan en honor a la patrona de la ciudad, Santa Rita de Casia. Estas delicias son un verdadero festín de sabores que se disfrutan tradicionalmente acompañadas de un vaso de horchata o una cerveza bien fría.

Cada 22 de mayo, durante las celebraciones de Santa Rita, estas empanadas se convierten en el plato estrella, y es la única fecha del año en que se elaboran de forma tradicional, a menos que tengas la suerte de contar con una receta familiar.
La masa de estas empanadas se prepara con harina, mantequilla y leche, y su relleno es una exquisita mezcla de carne molida, cebolla, ajo, pasas, papas, guisantes, nueces y un toque de jerez. Los condimentos, como la sal, pimienta, canela y clavo de olor, les dan un sabor inigualable. Una vez formadas, las empanadas se fríen hasta quedar doradas, para luego espolvorearlas con una mezcla de azúcar y canela, lo que les da un toque dulce irresistible.
Santa Rita de Casia: La Patrona de Chihuahua y Su Festividad
Santa Rita de Casia, conocida como la santa de las causas imposibles, ha sido la patrona de Chihuahua desde la década de 1720, cuando se construyó una capilla en su honor en lo que hoy es la avenida Primero de Mayo, antes los terrenos de una hacienda a las afueras de la ciudad.
Aunque el primer templo de la ciudad fue dedicado a San Francisco y la Catedral Metropolitana de Chihuahua a la Santa Cruz, Santa Rita se ha ganado un lugar especial en el corazón de los chihuahuenses. Cada 22 de mayo, en el día que la Iglesia ha destinado para venerarla, la ciudad se viste de fiesta con celebraciones religiosas y verbenas populares, donde las famosas empanadas de Santa Rita se roban el protagonismo.
Según la tradición popular, la construcción de la capilla fue una muestra de agradecimiento por un milagro atribuido a la santa, lo que marcó el inicio de las festividades en su honor. Con el tiempo, la celebración creció hasta convertirse en lo que hoy es la Feria de Santa Rita, una de las festividades más importantes de la región, donde las empanadas, con ingredientes típicos del estado, son un atractivo gastronómico que perdura hasta nuestros días.
El padre Gustavo Sánchez Prieto, vocero de la Arquidiócesis de Chihuahua, describe a Santa Rita como una mujer extraordinaria, que vivió momentos difíciles y dolorosos, pero siempre se mantuvo firme en su fe. Es por esto que muchas mujeres, en especial aquellas que enfrentan dificultades en sus vidas, recurren a ella como intercesora, buscando su apoyo y consuelo en momentos de necesidad.

Receta Tradicional de las Empanadas de Santa Rita
Esta receta clásica proviene del libro “Las Senadoras suelen guisar” de 1964, y aunque algunos ingredientes han cambiado con los años, sigue siendo un tesoro culinario.
Ingredientes para la masa:
- 1 kilo de harina
- 60 g de manteca
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- Leche (cantidad necesaria)
- 1 cucharadita de anís
- 1 pedazo de tequesquite (sal mineral mexicana)
- 400 g de manteca para freír
- 250 g de azúcar para espolvorear
Para el relleno:
- 1/2 kilo de carne de cerdo molida
- 35 g de manteca
- 1 cebolla picada
- 50 g de pasas
- 50 g de almendras picadas
- 1 cucharada de azúcar
- 1/2 cucharadita de canela molida
- 1/4 cucharadita de clavo molido
Preparación:
Primero, se hierve el anís y el tequesquite en 1/8 de litro de agua y se deja reposar. Luego, se mezcla la harina con la leche necesaria hasta obtener una masa suave, la cual se deja reposar por dos horas. Después, se extiende la masa lo más fina posible, se cortan discos grandes y se coloca un poco de relleno en el centro. Se doblan para formar las empanadas, se dejan reposar media hora y finalmente se fríen en manteca caliente. Al sacarlas, se espolvorean con azúcar.
Cómo hacer el relleno:
En una sartén, se derrite la manteca y se sofríe la cebolla. Una vez acitronada, se agrega la carne y se fríe bien. Luego se añaden las almendras, pasas, clavo, canela y sal. Se deja cocinar hasta que el relleno espese, listo para rellenar las empanadas.
