Con su innovador proyecto «Murcivit Inteligente», un estudiante de la Universidad Autónoma de Chihuahua representará a México en una competencia internacional en Japón

Daniela Valenzuela / NORO
Carlos Yael Flores González, estudiante de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) en la Facultad de Zootecnia y Ecología, está destacando a nivel internacional con su innovador proyecto «Murcivit Inteligente».
Este joven talento se encuentra participando en una prestigiosa competencia en Japón, donde su propuesta busca promover la producción sostenible y la conservación del medio ambiente.

El proyecto «Murcivit Inteligente» tiene como objetivo principal ofrecer soluciones tecnológicas para mejorar la producción agrícola de manera responsable con el entorno, al mismo tiempo que promueve el uso eficiente de los recursos naturales.
Con una clara visión de generar un impacto positivo en el planeta, Carlos Yael ha trabajado arduamente en este proyecto que refleja el compromiso de las nuevas generaciones con la sostenibilidad.
Murcivit Inteligente

El proyecto tiene como propósito principal la creación de refugios tecnológicos diseñados específicamente para murciélagos, un componente clave en los ecosistemas agrícolas debido a su rol como controladores biológicos de plagas.
Estos refugios no solo servirán como refugio para las especies de murciélagos, sino que también incorporarán tecnologías emergentes de monitoreo que permiten un seguimiento preciso de la actividad de los murciélagos en áreas agrícolas.
A través de este sistema innovador, se busca ofrecer a los productores agrícolas una herramienta tecnológica accesible que les permita tomar decisiones informadas y basadas en datos en tiempo real.

La información proporcionada por el sistema incluye el análisis de los ultrasonidos emitidos por los murciélagos, lo que permitirá la identificación de especies y el monitoreo de las condiciones microclimáticas dentro de los refugios.
Esto no solo contribuirá a mejorar el conocimiento de la biodiversidad local, sino que también permitirá medir las variaciones ambientales que podrían influir en la actividad agrícola.

Los datos recopilados serán enviados de manera inmediata a los dispositivos móviles de los productores, quienes podrán acceder a ellos de forma clara y sencilla.
Esto facilitará la implementación de prácticas agrícolas más sostenibles, mejorando la eficiencia de las cosechas mientras se promueve la conservación del medio ambiente.
Además, al reducir la dependencia de pesticidas y otros productos químicos, el proyecto también contribuirá a la salud de los ecosistemas agrícolas, favoreciendo un enfoque más respetuoso con la naturaleza.
Estudiante de la UACH competirá en Japón

Carlos Yael Flores González, estudiante de la Universidad Autónoma de Chihuahua, participará en el Reto de Innovación Tecnológica Aplicada al Bien Social ANUIES4MX, una competencia que reúne a jóvenes con ideas innovadoras para resolver problemas sociales mediante el uso de la tecnología.
Si Carlos resulta ganador en este importante certamen, tendrá la oportunidad de recibir una capacitación en Osaka, Japón, que se llevará a cabo entre los meses de marzo y mayo. Este premio le permitirá ampliar sus conocimientos y habilidades en un entorno internacional, impulsando su crecimiento profesional y personal.

Esta oportunidad de competir en Japón no solo representa un gran logro para Carlos, sino que también destaca el talento y la creatividad de los estudiantes de la UACH.
La participación de jóvenes como él demuestra cómo la universidad se está posicionando como líder en la formación de innovadores que buscan soluciones para los desafíos globales, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más sostenible y equitativa.
Con información de Universidad Autónoma de Chihuahua, El Heraldo de Chihuahua, Soy Chihuahua y Tiempo.