Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) han trabajado intensamente en el desarrollo del «Cuervo UTT 4.0», un vehículo solar diseñado para participar en el Reto Solar Chihuahua 2024, que se celebrará del 22 al 24 de noviembre en Ciudad Juárez.
Grecia Bojórquez/ NORO
El proyecto, impulsado desde 2016 por el área de Ingeniería en Mecatrónica y con la colaboración de Ingeniería en Energías Renovables, busca fomentar la innovación en energías limpias y fortalecer el desarrollo de tecnologías sostenibles entre los estudiantes.

El equipo, conformado por nueve estudiantes y tres docentes, perfeccionó cada versión del vehículo, adaptándolo para cumplir con los exigentes requisitos de la competencia nacional. Con un enfoque en la eficiencia energética y el alto rendimiento, el vehículo ha evolucionado desde su primera versión hasta la actual 4.0, superando problemas técnicos y mejorando sus capacidades para destacar en esta competencia de nivel nacional.
¿Cuál ha sido la evolución del «Cuervo UTT»?
El «Cuervo UTT» representa más que un prototipo; simboliza el compromiso de la UTT con la innovación y el impulso a la ingeniería sustentable. Desde la primera participación en el Reto Solar en 2016, el equipo mostró un importante desempeño, donde logró posiciones importantes como el primer lugar en desempeño técnico y en la carrera por tiempo en 2019. Estos logros se han alcanzado mediante la implementación de mejoras continuas en el diseño y la tecnología del vehículo, además de la experiencia adquirida en cada competencia.

De acuerdo con la profesora Martha Cárdenas Maciel, docente de Ingeniería en Mecatrónica, el vehículo fue diseñado para ser 100% solar y requirió un esfuerzo constante en la selección de materiales y componentes para alcanzar el rendimiento deseado. Desde su estructura hasta los sistemas de energía y control, cada aspecto del «Cuervo UTT 4.0» fue cuidadosamente desarrollado, aplicando los conocimientos de los estudiantes y el apoyo de docentes especializados.
¿Cómo se puede apoyar el proyecto de los estudiantes de la UTT Tijuana?
Sin embargo, llevar el «Cuervo UTT 4.0» hasta Chihuahua representa un reto financiero y logístico importante. Transportar el vehículo requiere una inversión considerable, ya que el viaje de más de 1,200 kilómetros debe realizarse por carretera, y el equipo necesita un remolque o una unidad de transporte especial que garantice el cuidado del prototipo.

En total, los costos de traslado y participación ascienden a aproximadamente 150 mil pesos, un monto que el equipo busca recaudar con el apoyo de la comunidad y donaciones a través de una campaña en la plataforma GoFundMe.
Cada peso aportado ayuda a acercarlos un paso más a su meta de representar a Baja California en esta competencia. Es importante señalar que esta iniciativa de recaudación de fondos ha sido apoyada también por exalumnos de la UTT, el sector empresarial y personas interesadas en respaldar el talento estudiantil y la promoción de las energías renovables.
El desarrollo del “Cuervo” es un avance tecnológico en cada versión
Indudablemente, este proyecto ha permitido que los estudiantes de la UTT desarrollen sus habilidades técnicas en áreas como la ingeniería eléctrica y mecánica, el diseño estructural y la implementación de tecnologías solares.

La competencia en la que el equipo de la UTT participará, el Reto Solar Chihuahua, es una plataforma importante para medir la capacidad y rendimiento de vehículos solares en condiciones reales. Al ser la única institución en Baja California que participará en esta competencia, el equipo del Cuervo UTT 4.0 representa a todo el estado y pone en alto el esfuerzo de los estudiantes por desarrollar tecnologías sostenibles.
Con información de El Sol de México, El Mexicano y UTT Tijuana.