Categorías: Chihuahua

Mi Beca Chihuahua Discapacidad 2025: conoce las bases

El programa Mi Beca Chihuahua Discapacidad 2025 representa una excelente oportunidad para que las personas con discapacidad accedan a un apoyo económico que les permita mejorar su calidad de vida.

Nancy Valenzuela / NORO

El Gobierno Municipal de Chihuahua ha lanzado la convocatoria de «Mi Beca Chihuahua Discapacidad 2025», un programa de apoyo económico dirigido a personas con discapacidad permanente, manifiesta y certificada, residentes en el municipio de Chihuahua. 

A través de este beneficio, se busca mejorar la calidad de vida de los solicitantes y promover su desarrollo, y para poder acceder a él se debe cumplir con una serie de requisitos, documentos y con las fechas de entrega establecidas por el programa.

Créditos: La Opción de Chihuahua

¿Cuáles son los requisitos para Mi Beca Chihuahua Discapacidad?

Para poder participar en el programa, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente. Es fundamental que la información sea clara y precisa para evitar inconvenientes durante el proceso de solicitud.

Documentos necesarios:

  1. Clave Única de Registro de Población (CURP) con QR, certificada e impresa durante el periodo de la convocatoria.
  2. Credencial para votar vigente con domicilio en el municipio de Chihuahua.
  3. Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED) vigente.
  4. Comprobante de domicilio dentro del municipio de Chihuahua, con una antigüedad no mayor a tres meses.
  5. Estudio socioeconómico elaborado por la Dirección de Desarrollo Humano y Educación al momento del registro en los centros de recepción.

Créditos: Freepik

Si la persona solicitante es menor de edad o mayor de edad incapaz, un padre, madre, tutor o persona adulta auxiliar deberá presentar los siguientes documentos:

  • CURP con QR certificada e impresa durante el periodo de la convocatoria.
  • Credencial para votar vigente con domicilio en el municipio de Chihuahua.
  • Actas de nacimiento en caso de que el solicitante sea hijo/a del representante.
  • Documento legal de tutela, si el solicitante cuenta con un tutor.
  • Escrito libre de autorización, en caso de que una persona adulta auxiliar represente al solicitante en los trámites.

Entrega de documentos para Mi Beca Chihuahua Discapacidad será por abecedario

El proceso de recepción de documentos para «Mi Beca Chihuahua Discapacidad 2025» se llevará a cabo en la zona urbana de Chihuahua del 24 de febrero al 7 de marzo del 2025, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. La entrega se realizará de acuerdo con el primer apellido del solicitante bajo el siguiente calendario:

  • A-B-C: Lunes 24 de febrero 2025
  • D-E-F: Martes 25 de febrero 2025
  • G-H-I: Miércoles 26 de febrero 2025
  • J-K-L: Jueves 27 de febrero 2025
  • M: Viernes 28 de febrero 2025
  • N-Ñ-O: Lunes 03 de marzo 2025
  • P-Q: Martes 04 de marzo 2025
  • R-S-T: Miércoles 05 de marzo 2025
  • U-V-W: Jueves 06 de marzo 2025
  • X-Y-Z: Viernes 07 de marzo 2025

Créditos: La Opción de Chihuahua

¿Dónde se publicarán los resultados de Mi Beca Chihuahua Discapacidad?

Los resultados de la convocatoria se darán a conocer a través de diferentes medios oficiales para garantizar que todos los solicitantes puedan acceder a la información:

  • Periódico de mayor circulación en la capital del estado.
  • Página web de la Presidencia Municipal de Chihuahua.
  • Página de Facebook de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación.

Si necesitas más detalles sobre «Mi Beca Chihuahua Discapacidad 2025», puedes comunicarte con el Departamento de Atención a Grupos Vulnerables de la Subdirección de Atención a Grupos Vulnerables, Asuntos de Asociaciones Religiosas y Enlace con la Sociedad Civil en los siguientes medios:

  • Teléfono: 614-200-4800 o 072, extensiones 6519 y 6579.
  • Ubicación: Avenida Juárez esquina con calle Segunda, número 4, colonia Centro.
  • Convocatoria oficial: Disponible en el apartado de «Convocatorias» en la página web del Gobierno Municipal: www.municipiochihuahua.gob.mx.

Con información de Uno TV y El Heraldo de Chihuahua

Nancy Valenzuela

Entradas recientes

“Carretera de la muerte”, la más peligrosa de la Sierra Tarahumara

Recorrer la “Carretera de la Muerte” en la Sierra Tarahumara es una experiencia inigualable, llena…

6 horas hace

Sonora: Escuelas Normales y Universidad Pedagógica Nacional inician proceso de admisión 2025

El proceso de admisión 2025 para las Escuelas Normales y la UPN en Sonora representa…

6 horas hace

Reto Rarámuri 2025 se llevará a cabo en la Ruta del Toro en la Sierra Tarahumara

El Reto Rarámuri recorrerá más de 11 kilómetros de la Ruta del Toro, en la…

8 horas hace

Etiquetado en alimentos: factores que influyen en su compra en Hermosillo

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) ha revelado recientemente cómo influye el…

8 horas hace

En Durango, la licencia de conducir ya puede renovarse en línea

Los automovilistas de Durango podrán realizar la renovación en línea y recibir su licencia a…

8 horas hace

Los judíos de Sinaloa: una tradición ancestral que perdura

La Semana Santa en México trae consigo a los "judíos" en Sinaloa, una tradición ancestral…

9 horas hace