Por primera vez en la historia política y electoral de Chihuahua, un rarámuri tomó protesta como presidente municipal de Guachochi.
Alejandro Hernández Cruz es el primer rarámuri en tomar posesión del cargo de alcalde en el municipio de Guachochi, Chihuahua, lugar conocido como la capital indígena Tarahumara. Fue el sustituto de José Yáñez Ronquillo, quien pidió licencia para buscar un cargo como senador.
Alejandro Hernández, durante su discurso inaugural como nuevo presidente municipal, expresó su gratitud por la confianza otorgada por los ciudadanos durante la administración actual, en la cual ha servido como funcionario público. Esto lo realizó en español y también en idioma tarahumara.
Toma de protesta con tradiciones rarámuris
La toma de protesta se llevó a cabo de acuerdo a las costumbres autóctonas, en una sesión de Cabildo donde José Yáñez solicitó licencia como Presidente Municipal y luego entregó a Alejandro Hernández Cruz el Bastón de Mando, siguiendo el protocolo tradicional rarámuri.
Hernández Cruz juró servir a la constitución, ante los integrantes del Ayuntamiento y habitantes del municipio, mayoritariamente tarahumaras. En su discurso mencionó: «Acudo como ante mi pueblo, mi gente, sean mestizos o rarámuri, con mucho orgullo y sobre todo con humildad para tomar protesta como presidente municipal». También prometió seguir con el trabajo que Yáñez Ronquillo inició y mantener las puertas abiertas a la población, así como escuchar los consejos de quien aporte su experiencia.
En la carrera de Hernández Cruz se destaca su papel como presidente del Consejo Municipal de Gobernadores Indígenas en 2013, así como su labor como responsable de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento en 2016.

Municipio de Carichí también tiene alcalde tarahumara
Una semana antes de la toma de protesta de Hernández Cruz, Noris Bustillos, indígena que también pertenece a la comunidad rarámuri, tomó el puesto de alcalde en el municipio de Carichí, Chihuahua, siendo considerado el primer alcalde indígena en Chihuahua.
Según información proporcionada por la Presidencia Municipal de Carichí, Bustillos ya había ejercido el cargo el año pasado, en sustitución del titular anterior, Iván Alejandro Gutiérrez Villarreal, quien fue postulado por el PRI para el período 2021-2024, y busca la reelección para liderar una nueva gestión. Noris Bustillos asumió así el cargo por segunda vez, siendo reconocido durante la sesión de cabildo como un ejemplo para las futuras generaciones indígenas.

Sin duda alguna, la toma de protestas de estos dos hombres indígenas son hechos históricos que ayudarán a que la comunidad rarámuri no pase desapercibida y se ponga atención a problemas como el analfabetismo y pobreza en esta población.