El ponche es una de las bebidas más características de la temporada, y en particular de la cena de navidad. Por su popularidad en México, muchos piensan que la bebida nació en dicho país, cuando en realidad tiene sus raíces en la India
El origen del nombre proviene del hindi “pãc”, que significa cinco, correspondiente al número de ingredientes de la bebida original de la India: aguardiente de vino de palma, azúcar, limón, agua y té. Después de ser adoptada por marineros ingleses de la Compañía Británica de las Indias Orientales, llegó a Inglaterra, donde el nombre cambió a “punch” entre el siglo XVII y XVIII.
Por otro lado, en Alemania existía una bebida echa con jugo de frutas y especias a la que se agregaba vino o licor llamada “Punsch”, misma que llegó a Estados Unidos por migrantes alemanes. Sin embargo, no fue sino hasta la primera mitad del siglo XIX que empezó a beberse en Navidad.

Por su parte, en España se tienen registros que indican la presencia del ponche en ocasiones especiales desde 1830.
El ponche en México
Aunque la llegada a México es incierta, ¿fueron los ingleses, los españoles o los estadounidenses quienes lo trajeron? Su preparación se ha adaptado a los ingredientes locales como la caña de azúcar, manzana, guayaba, tamarindo, tejocote, ciruelas pasas, jamaica y canela.
La receta cambia con respecto a la región, no es lo mismo el ponche en el norte que en el sur del país. Eso sí, al igual que los alemanes, es común que el ponche navideño para los adultos tenga su “piquete”, ya sea tequila, ron, whisky, brandy o alguna bebida alcohólica local como mezcal o charanda.

En todos los casos, el ponche navideño se sirve caliente, con su respectiva porción de frutas.
Beneficios a la salud
Siempre y cuando se beba con medida, el ponche navideño también aporta beneficios a la salud debido a las frutas y algunos de sus ingredientes, por ejemplo, la guayaba, que contiene vitaminas A y C, niacina o vitamina B3, potasio y calcio, mismo caso, el tejocote y el tamarindo, con vitaminas A y C, particularmente benéficas esta temporada de frío.

Fuentes: Gastrolabweb, México desconocido, Gobierno de México