De acuerdo con los científicos de la Universidad Tongji, de Shanghai, el funcionamiento del cubrebocas inteligente detecta los patógenos respiratorios que son expulsados al momento de hablar cuando se tiene presencia del virus
Un grupo de científicos de la Universidad Tongji, de Shanghai, en China, diseñó un cubrebocas inteligente con la capacidad de detectar virus en las personas con las que se está conversando, entre ellos el COVID-19.
Este promisorio cubrebocas inteligente avisa a la persona que lo porta si alguien está contagiado de coronavirus o algún otro virus, luego de 10 minutos de haber sostenido alguna plática. El aviso lo hace a través de un dispositivo móvil, dando la oportunidad a sus portadores de evitar un contagio por COVID-19.

De acuerdo con los científicos, el funcionamiento del cubrebocas inteligente detecta los patógenos respiratorios que son expulsados al momento de hablar cuando se tiene presencia de virus.
Yin Fang, científico de la Universidad Tongji, afirmó que esta mascarilla funciona “muy bien en espacios con poca ventilación, como ascensores o habitaciones cerradas, donde el riesgo de infectarse es alto”, lo que permite ser un aliado para combatir la pandemia por COVID-19.

Además, Fang afirmó que la eficiencia del cubrebocas inteligente es tal que, de surgir un nuevo virus respiratorio, la mascarilla podría actualizarse y desarrollar sensores que permitan identificarlos.
La lucha contra la pandemia por el COVID-19 cumplirá en diciembre tres años desde sus primeros casos en China. Un cubrebocas de estas características será un apoyo para combatirlo y detectar posibles virus en el futuro.
Desde el inicio de la pandemia se han registrado más de 6.5 millones de personas fallecidas por coronavirus, además de un aproximado de 615 millones de contagios en todo el mundo.
Uso de cubrebocas inteligente y las mejores mascarillas
A pesar de que el uso de cubrebocas ya no es obligatorio en muchos lugares, expertos y médicos afirman que mientras la pandemia no concluya o esté en su mínimo de contagios y fallecimientos, la mascarilla es vital para contrarrestarlo junto con las vacunas.

Aunque otras medidas como la sana distancia y el lavado constante de manos son importantes para combatir cualquier virus, lo cierto es que ante el COVID-19 lo más eficaz son vacunas y cubrebocas, pues es un virus “respiratorio”, como han definido expertos.
De acuerdo con diversos estudios y pruebas ante el virus, Los mejores cubrebocas o los más recomendados para combatir la pandemia son los N95 o KN95, pero también son muy eficientes los quirúrgicos o cualquiera con mínimo tres capas.
Fuente: El Sol de México/Gaceta UNAM/Columna Digital