Desde su fundación en Hermosillo, Sonora, Antares Danza Contemporánea ha marcado un rumbo propio dentro de la danza contemporánea mexicana.
Grecia Bojórquez/ NORO
En una región poco reconocida tradicionalmente por su producción dancística, la compañía independiente Antares Danza Contemporáena ha conseguido destacar gracias a una propuesta artística arriesgada, físicamente demandante y profundamente emocional.

Fundada hace 30 años, en 1987, Antares ha logrado un impacto notable en la escena nacional e internacional. Sus montajes exploran las pulsiones humanas con una intensidad que roza lo visceral. Esa exploración de la animalidad y las pasiones se plasma en coreografías que combinan precisión técnica con una potente expresividad.

La compañía ha pisado escenarios en Europa, Asia, América del Norte y del Sur, y ha sido reconocida tanto por la crítica como por instituciones culturales dentro y fuera de México. Lo que comenzó como una apuesta por crear un lenguaje corporal propio en el norte del país, se ha convertido en una de las agrupaciones dancísticas más respetadas del continente. El trabajo de Antares no sólo ha sido constante, sino que ha sabido evolucionar y dialogar con nuevos contextos sin perder su sello personal.
¿Qué distingue a Antares Danza?
Antares se distingue por la intensidad física que exigen sus obras. Cada coreografía no sólo requiere de una preparación técnica rigurosa, sino también de una disposición emocional abierta, casi vulnerable. Los bailarines, formados en un régimen exigente, desarrollan una potencia expresiva que va más allá del movimiento, encarnando estados emocionales que resuenan con el público en lo más profundo.

Esta búsqueda no es fortuita, pues desde sus inicios, la compañía ha centrado su trabajo en el estudio del cuerpo como herramienta para expresar lo instintivo, lo contradictorio y lo oscuro del ser humano. Las coreografías, a menudo inquietantes, rompen con la noción de belleza tradicional para dar paso a una estética cruda y poética.

Esa identidad ha sido forjada bajo la dirección de Miguel Mancillas, coreógrafo y director artístico, cuyo enfoque ha sido clave para consolidar el carácter único de Antares. Mancillas ha sabido guiar al grupo por un camino que exige al intérprete una entrega total y al espectador una experiencia sensorial y reflexiva.
Una presencia constante en la escena internacional
Más allá de las fronteras mexicanas, Antares ha tenido una presencia sólida en festivales y plataformas de renombre. Su participación en encuentros culturales en Francia, Japón, Canadá, Argentina y Estados Unidos, por mencionar algunos, ha sido aplaudida tanto por su fuerza escénica como por la originalidad de sus propuestas.

Esta trayectoria internacional no solo ha establecido el prestigio de la compañía, sino que también ha generado intercambios pedagógicos y creativos con otras compañías y escuelas. Antares no se ha limitado a exportar su trabajo: también ha traído al país nuevas perspectivas que alimentan su proceso artístico.
Cada gira es, además, una oportunidad para mostrar la diversidad del arte escénico mexicano, que muchas veces es visto desde el extranjero solo a través de lentes folklóricos. Antares desafía esas expectativas con un lenguaje contemporáneo, profundamente actual y comprometido con los procesos internos del ser humano.
Núcleo-Antares: formación desde Sonora para las nuevas generaciones
Uno de los pilares más importantes de Antares Danza es su programa académico: Núcleo-Antares. Este espacio de formación profesional ha sido fundamental para consolidar una escena dancística sólida en el norte del país, generando nuevas generaciones de bailarines comprometidos con una visión artística integral.

La escuela no sólo ofrece entrenamiento técnico de alto nivel, sino que fomenta la creación coreográfica, el pensamiento crítico y la colaboración interdisciplinaria. Desde su fundación, Núcleo-Antares ha sido un espacio de talento, donde jóvenes intérpretes encuentran herramientas para construir una carrera profesional en la danza contemporánea.
Gracias a este proyecto, la compañía también ha podido mantener una renovación constante de su elenco, integrando a intérpretes formados dentro de su propia filosofía. Así, se genera un diálogo entre experiencia y juventud que mantiene viva la energía del grupo y asegura su continuidad.
Con información de confabulario.eluniversal.com, sic.gob.mx y antaresdanza.com.