En 1995, el Gobierno de México declaró a Cabo Pulmo como Área Natural Protegida; mientras que en 2005, la UNESCO lo decretó como Patrimonio Mundial
Cabo Pulmo es un paraíso. Con estructuras de más de 20 mil años de existencia y una inevitable parada en Baja California Sur, cuenta con el arrecife de coral más grande del estado y uno de los más atractivos a nivel mundial.
A la vista y acompañamiento del Mar de Cortés se encuentra Cabo Pulmo, que tiene una extensión superior a las siete mil hectáreas, casi en su totalidad son marinas, y ahí es posible identificar uno de los arrecifes más grandes del mundo.
No por nada el Mar de Cortés fue nombrado por Jacques Cousteau como «Acuario del Mundo». Justo ahí es posible disfrutar de un viaje sin igual en Cabo Pulmo, donde habitan once especies de corales y diversas tortugas, medusas, peces, entre más flora y fauna marina.
En Cabo Pulmo es practicar el avistamiento de ballenas y especies de mar de la zona, algo que agrega un panorama sin igual.
Quizá te podría interesar: Así fue cuando Charles Chaplin se casó en Empalme, Sonora, en 1924
Desde 1995, el Gobierno de México declaró Cabo Pulmo Área Natural Protegida, debido a que en los años 80 la pesca constante estuvo a punto de acabar con uno de los lugares más espectaculares a nivel mundial.
Además, en 2005, la UNESCO declaró a Cabo Pulmo Patrimonio Mundial y, en 2008, se le agregó la denominación de Sitio RAMSAR, que protege aquellos humedales que son determinantes a nivel mundial.
A pesar de la alerta mundial de que el Cambio Climática podría influir en la desaparición de la mayoría de los arrecifes de coral para 2050, lo cierto es que esta joya del Mar de Cortés muestra un cuidado extensivo.
El Parque Nacional de Cabo Pulmo año con año recibe millones de visitas. Su cuidado es tan particular que hasta se ha permitido el rescate de cuatro mil corales, pues su preservación es única.
Cabo Pulmo, área protegida
Incluso, la importancia de Cabo Pulmo es tal, que el Gobierno de México y activistas han frenado posibles desarrollos inmobiliarios en la zona, incluidos algunos supuestamente amigables con el medio ambiente.
Así lo muestra un proyecto de 2008, que pretendía construir hoteles en la zona y donde habría hasta un aeropuerto
En 2008 se frenó a la inmobiliaria española Hansa Urbana que pretendía construir hoteles y viviendas, que sumaban más de 30 mil habitaciones, tres campos de golf y un aeropuerto. En 2012 se canceló definitivamente.
Fuente: Rincones de México/TecReview