María Félix, ícono del cine mexicano, inspiró a artistas como Agustín Lara y José Alfredo Jiménez con su belleza, carácter fuerte y gran estilo que fueron inmortalizados en canciones que la celebran y enaltecen.
Ricardo Amador/NORO
María de los Ángeles Félix Güereña, más conocida como María Félix o “La Doña”, fue una de las figuras más icónicas del cine mexicano. Nacida el 8 de abril de 1914 en Álamos, Sonora, su belleza y carisma la convirtieron en un símbolo de la época de oro del cine mexicano.

María Félix, además de su éxito en la pantalla grande, también fue una fuente de inspiración para algunos de los más grandes músicos de su tiempo. A lo largo de su vida, la diva del cine mexicano fue homenajeada con diversas canciones que reflejaban el impacto que tuvo en quienes la conocieron o admiraron.
Estos temas, compuestos por figuras legendarias de la música, son testimonio de su influencia en la cultura popular mexicana.
¿Qué canciones están inspiradas en María Félix?
A más de un siglo de su nacimiento, la influencia de María Félix en la música y la cultura sigue vigente. Sus canciones no solo son un tributo a su belleza, sino que también representan la lucha de las mujeres por la igualdad y el respeto en una sociedad que a menudo ha sido dominada por hombres.

Las letras que la mencionan se han convertido en himnos para aquellas que buscan reivindicar su lugar en el mundo.
Hoy en día, nuevos artistas siguen rindiendo homenaje a la figura de María Félix; sus obras evocan su grandeza y hacen eco de su mensaje de empoderamiento. La música continúa siendo una forma poderosa de recordar su legado, y las nuevas generaciones están redescubriendo su magia a través de estas melodías que celebran su vida y su espíritu indomable.
«María Bonita», la joya de Agustín Lara
Si hay una canción que está intrínsecamente ligada a la imagen de María Félix, esa es «María Bonita», escrita por quien fuera su esposo, Agustín Lara. El «Flaco de Oro», uno de los compositores más reconocidos de México, compuso este tema en 1947 como un gesto de reconciliación tras una discusión con la actriz.
La historia cuenta que Lara se inspiró durante una estancia en el Hotel El Papagayo de Acapulco, y que el tema fue su forma de pedir perdón a la imponente María Félix. La letra de «María Bonita» es una mezcla de adoración y exaltación de la belleza, dirigida exclusivamente a quien él llamó «la más hermosa».
Este romance, que duró de 1945 a 1948, marcó profundamente a Agustín Lara, y su devoción por la actriz quedó inmortalizada en esta pieza, que hasta el día de hoy es considerada un clásico de la música romántica mexicana.
José Alfredo Jiménez y el misterio de «Ella»
Otro gigante de la música que encontró inspiración en María Félix fue José Alfredo Jiménez, aunque su dedicatoria está envuelta en misterio. La canción «Ella», una de las más icónicas del repertorio de rancheras, y hasta ha sido motivo de debate entre historiadores y expertos en música.
Algunos aseguran que Jiménez la compuso pensando en «La Doña», mientras que otros creen que estaba dedicada a otra mujer.
Sin importar la verdadera musa, «Ella» comparte el mismo espíritu que caracteriza a las canciones dedicadas a María Félix: admiración y un profundo respeto por su figura.
Con su imponente presencia y su carácter fuerte, es fácil imaginar que la actriz habría sido una inspiración natural para un compositor como Jiménez, conocido por su habilidad para transmitir emociones profundas a través de sus letras.
«Oiga Doña», el tributo de Cuco Sánchez
Cuco Sánchez, otro compositor legendario del México de la época, también cayó rendido ante la belleza de María Félix. Inspirado tras verla en los sets de filmación de las películas La Escondida y Miércoles de Ceniza, Sánchez decidió componer «Oiga Doña», un tema que refleja su fascinación por la actriz.
En esta canción, Sánchez expresa su admiración hacia «La Doña», destacando su elegancia y porte, cualidades que la habían elevado al estatus de diva.
Esta composición, aunque menos conocida que otras dedicatorias, es una muestra más de cómo la figura de María Félix capturaba la atención de artistas y creadores por igual. Su presencia, tanto en la pantalla como fuera de ella, dejaba una huella imborrable en quienes tuvieron el privilegio de estar cerca de ella.
Juan Gabriel y el homenaje eterno
No podía faltar en esta lista otro grande de la música mexicana: Juan Gabriel. El «Divo de Juárez», famoso por sus emotivas composiciones, también dedicó una canción a María Félix.
Aunque no existe una pieza tan directamente vinculada a ella como «María Bonita», el cariño y la admiración que Juan Gabriel sentía por la actriz eran ampliamente conocidos. En diversas entrevistas, el cantautor expresó su respeto hacia «La Doña» y su papel en la cultura mexicana.
Este respeto mutuo entre dos íconos del entretenimiento mexicano es un reflejo de la grandeza de ambos.
Un Legado Musical que Perdura
Las canciones dedicadas a María Félix son más que simples composiciones; son testimonios de la admiración que su personalidad y talento despertaron en quienes tuvieron el privilegio de conocerla, ya sea en persona o a través de la pantalla.

Desde Agustín Lara hasta Cuco Sánchez y José Alfredo Jiménez, cada artista ha dejado su impronta en la historia musical mexicana, creando una playlist que honra a “La Doña”.
Este legado no solo se limita a su belleza exterior, sino que también abarca su lucha por la igualdad y su postura firme sobre el papel de las mujeres en la sociedad. A través de la música, María Félix sigue viva, inspirando a todos aquellos que buscan su fuerza y determinación.
¿Qué otra rolita inspirada en La Doña conoces?
Fuentes: Periódico Central, Fusión Radio, Sin Embargo