El presidente municipal suplente de Chihuahua, Jorge Cristóbal Cruz Russek, anunció su intención de declarar a la capital del estado como «Ciudad Heroica».
Esta propuesta surge en el contexto de su última semana al frente del despacho, antes de que el alcalde reelecto, Marco Antonio Bonilla Mendoza, retome sus funciones.
De acuerdo con Cruz Russek, Chihuahua ha jugado un papel crucial en varios eventos históricos de gran trascendencia para México, lo que justifica esta distinción.
Chihuahua tiene un legado histórico importante
Cabe señalar que Chihuahua ha sido testigo de eventos importantes en la historia de México. Entre los más destacados, se encuentra la defensa contra la intervención estadounidense en la década de 1840 y la resistencia contra la invasión francesa en los 1860s.
En este último, sobresale el icónico cañonazo de la Catedral que contribuyó a la retirada de las fuerzas francesas. Además, durante dos años, la ciudad fue la sede del gobierno federal bajo la presidencia de Benito Juárez, algo sin precedentes en otros estados del país.
El proceso para el cambio de nombre de Chihuahua
Para que la propuesta de declarar a Chihuahua como «Ciudad Heroica» se convierta en una realidad, es necesario seguir un protocolo específico.
Primero, el alcalde reelecto, Marco Bonilla, deberá enviar una iniciativa al Poder Legislativo., Después, esta será analizada en comisión, dictaminada y posteriormente presentada en el pleno para su votación.
La propuesta debe contar con el respaldo de los diputados de la nueva legislatura para ser aprobada. Ante esto, Cruz Russek expresó su intención de discutir este tema con Bonilla en una reunión previa a su reincorporación oficial el próximo viernes 12 de julio.
Asimismo, Cruz Russek afirmó que su tiempo como alcalde suplente ha sido una experiencia gratificante, aunque desafiante. En estos últimos días de su gestión, se ha comprometido a trabajar intensamente para dejar encaminada esta importante iniciativa.
Destacó que Chihuahua merece ser reconocida por su valentía y contribuciones históricas, subrayando que ningún otro estado ha albergado la presidencia de México durante dos años consecutivos
Ciudad Juárez tenía otro nombre: esta es la cronología del cambio de su nombre
En 1659, el fraile franciscano Fray García de San Francisco fundó lo que hoy conocemos como Ciudad Juárez y El Paso, Texas, bajo el nombre de Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de Mansos del Paso del Río del Norte. Esta fundación incluyó la construcción de la misión de Guadalupe, actualmente ubicada junto a la Catedral de Ciudad Juárez.
Paso del Norte no solo fue un centro político clave, sino también un destacado centro religioso desde donde se establecieron numerosas misiones en Nuevo México, dirigidas por sacerdotes franciscanos para evangelizar la región, siendo el segundo centro más importante después de Santa Fe en esta labor.
El 9 de diciembre de 1826 se promulgó la primera constitución del estado de Chihuahua, y el 5 de enero del mismo año Paso del Norte fue establecida como cabecera de uno de los 11 partidos en que se dividió el estado.
Durante las primeras décadas de la independencia, la villa de El Paso se destacó por el comercio con Nuevo México y por el cultivo de la vid, factores que impulsaron su desarrollo.
Asimismo, en 1836 con el cambio al régimen centralista, Paso del Norte dejó de ser cabecera de partido para convertirse en cabecera de Distrito, uno de los tres en que se dividió el Departamento de Chihuahua.
Las tensiones políticas en México durante la Segunda Intervención Francesa llevaron al presidente Benito Juárez a trasladar el gobierno al norte del país. Al estar en el Paso del Norte el 6 de agosto de 1865, estableció ahí su gobierno tras la ocupación francesa de Chihuahua. Aunque regresó brevemente a Chihuahua, volvió a Paso del Norte hasta junio de 1866.
En 1885, por decreto del presidente Porfirio Díaz, la villa de Paso del Norte fue renombrada como Ciudad Juárez. El Congreso del Estado de Chihuahua oficializó este cambio el 24 de julio de 1888, en honor a Benito Juárez García, quien estableció su gobierno ahí durante la Intervención Francesa.
En 2011, el Congreso del Estado de Chihuahua designó a Ciudad Juárez como «Heroica Ciudad Juárez», en reconocimiento a su papel durante la Revolución Mexicana y al centenario de su toma.