La comunidad de Cócorit ha trabajado en impulsar la economía local y preservar la cultura de la región, y considera que el título de Pueblo Mágico podría fomentar su desarrollo económico y turístico.
En medio del vasto desierto sonorense se encuentra un pueblo que guarda entre sus calles empedradas y sus murales coloridos un tesoro cultural y gastronómico. Se trata de Cócorit, ubicado en el municipio de Cajeme, un rincón que ha cobrado relevancia en los últimos años gracias a iniciativas que buscan preservar y resaltar su rica historia y tradiciones.

Entre esas iniciativas destaca la propuesta de nombrar a Cócorit como Pueblo Mágico, una distinción que podría catapultar su desarrollo turístico y económico. La chef Martha Palazuelos, propietaria del Restaurante Ki’a, platicó con NORO sobre lo beneficioso que sería para el pueblo y su gente obtener esa designación.
El restaurante, surgido con la intención de destacar la riqueza de la comida tradicional mexicana, lleva por nombre una palabra en yaqui, cuyo significado es “sabroso”. La dueña eligió el pueblo como sede de Ki’a, buscando resaltar la autenticidad de la región a través de sus platillos.
Más del tema
Ki’a y su impacto positivo en Cócorit
“Creo que hemos sido parte importante del crecimiento de Cócorit, como otros restaurantes, porque llevamos visitantes de otros lugares que han venido a conocer. De Guaymas, de Hermosillo, de Arizona, especialmente, han venido a conocer el restaurante y el pueblo, que por medio de las redes se ha difundido”, comentó Palazuelos.
La chef Martha Palazuelos, originaria de Ciudad Obregón, decidió abrir su restaurante en el pueblo debido a su propuesta de resaltar la comida tradicional mexicana y sonorense, incorporando ingredientes locales, como el chiltepín y la carne con chile colorado, en platillos que se han convertido en emblema del lugar.

La dueña de Ki’a destaca la parte de la historia y la cultura del pueblo, resaltando festividades arraigadas a las tradiciones de los pueblos, además de la siembra que ha caracterizado esta región del estado, y que le dan un sabor distintivo a sus platillos
La propuesta de nombrar a Cócorit como Pueblo Mágico que busca conseguir la chef Palazuelos se basa en la convicción de que este reconocimiento contribuirá a preservar y promover estas tradiciones culturales y gastronómicas.
El significado cultural de Cócorit
“La historia y la cultura de Cócorit son muy importantes, tienen mucha trascendencia en la cultura de Sonora. En la cultura yaqui, Cócorit está catalogada como la hermana mayor de la cultura yaqui: hay cultura, hay festividades, y el pueblo se ha hermoseado, como dicen”, comentó la dueña de Ki’a.

Muchos de los que visitan el pueblo consideran que se sienten como en un museo, debido a los murales, edificaciones, esculturas y pinturas que se pueden ver en cualquier esquina del lugar.
Además, ahí se encuentra el Museo de los Yaquis, un lugar que fue reconocido por National Geographic por su importante programa de preservación de la cultura indígena.
Beneficios del nombramiento de Pueblo Mágico
Para Palazuelos, el nombramiento “beneficiaria mucho en cuestiones económicas, pero también en otras cuestiones positivas para el pueblo, creando más visitas y creando más empleos para la misma gente de Cócorit, que es parte de la economía del pueblo, así no estarán obligados a emigrar”.

Aunque hasta el momento no se han establecido medidas formales de colaboración entre negocios locales, existe un interés compartido en aprovechar los beneficios que conllevaría el nombramiento de Cócorit como Pueblo Mágico. “Yo creo que todos estaríamos muy interesados, porque al final de cuentas nos beneficiaría a todos el hecho de que se nombrar Pueblo Mágico”, mencionó.
¿Te has dado una vuelta por Cócorit?