El Centro de Ciencias de Sinaloa está listo para ofrecer una experiencia audiovisual renovada y cautivadora con el relanzamiento del Cubo Negro 8K, un espacio inaugurado hace más de una década que ha sido reconocido como un referente en proyecciones inmersivas en la región.

Este espacio, uno de los atractivos más emblemáticos del museo interactivo, ha sido actualizado con tecnología inmersiva de última generación, según informó el Ing. José María Conde Uraga, director ejecutivo del centro, durante la presentación oficial del proyecto.
“Esta renovación del Cubo Negro 8K representa un avance significativo para nuestra institución. Ahora contamos con tecnología de proyección desarrollada específicamente para el Centro de Ciencias de Sinaloa, lo que nos permitirá ofrecer un servicio más atractivo y diverso a nuestros visitantes”, destacó Conde Uraga en nombre del Dr. Carlos Karam Quiñones, coordinador general para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa.
La actualización del Cubo Negro fue presentada por Mauro Arenas Ferrer y Arturo Cárdenas Castro, cofundadores de Colektor, una empresa con más de 10 años de experiencia en proyectos innovadores para museos e instituciones.
Colektor ha trabajado en el desarrollo de contenido original, producción de software, implementación de hardware e integración de mobiliario para este espacio, destacando proyectos previos como la instalación interactiva Viaje al Centro de la Ciencia en el Museo de Innovación de Guadalajara, donde integraron tecnologías de realidad aumentada y proyección envolvente.
Proyecciones en el Cubo Negro
Como parte de la renovación, se proyectó el nuevo contenido titulado La Red de la Vida, diseñado exclusivamente para el museo. Esta proyección invita a los visitantes a explorar la complejidad de los ecosistemas y la forma en que las especies interactúan, colaboran y dependen entre sí para mantener el equilibrio natural. Además de destacar la biodiversidad de México y Sinaloa, busca generar conciencia sobre las consecuencias de la actividad humana en los ecosistemas.
El Cubo Negro no solo se limita a esta renovación inicial, sino que también incluye la creación de infraestructura digital propia. A partir de mayo de 2025, se implementará un software de gestión de contenidos interactivos enfocados en la divulgación de la ciencia y la tecnología, el cual permitirá a los usuarios explorar temas científicos a través de una plataforma adaptable e intuitiva.
Este software innovador ofrecerá actualizaciones constantes, integrará experiencias personalizadas y facilitará la interacción directa con los contenidos, asegurando que cada visita sea única y educativa. Esto permitirá actualizar continuamente los temas para alinearse con las necesidades de CONFÍE y ofrecer experiencias siempre frescas y relevantes a los visitantes.

La tecnología de proyección del Cubo Negro se distingue por su resolución 8K de alta definición, lograda a través de ocho proyectores estratégicamente ubicados. Cuatro de ellos crean una impresionante pared panorámica, mientras que los otros cuatro proyectan en el piso. Además, el espacio está equipado con cuatro sensores láser que permiten la interacción directa de los usuarios con el contenido, ofreciendo una experiencia inmersiva y dinámica como nunca antes.
El relanzamiento del Cubo Negro 8K consolida al Centro de Ciencias de Sinaloa como un referente en innovación educativa y tecnología inmersiva, invitando a los visitantes a conectar de manera significativa con la ciencia, la naturaleza y el impacto humano en nuestro mundo. Una propuesta que promete cautivar a todos los que se adentren en este fascinante espacio interactivo.