El 5 de febrero es el Dia de la Constitucion Mexicana resumen para estudiantes

El 5 de febrero es el Día de la Constitución Mexicana: resumen para estudiantes

Cada 5 de febrero se celebra el Día de la Constitución Mexicana, un documento que establece la organización al gobierno de México y los derechos de los ciudadanos.

Nancy Valenzuela / NORO

Cada año, el 5 de febrero se celebra en México el Día de la Constitución Mexicana, una fecha que conmemora la promulgación de la Constitución de 1917, y el cual suele ser día inhábil para estudiantes y profesionistas.

Este documento no solo es la base de las leyes en el país, sino también un reflejo de los ideales de justicia, igualdad y democracia que marcaron el rumbo de la nación.

constitucion mexicana
Créditos: UnoTV

¿De qué trata la Constitución Mexicana de 1917?

La Constitución Mexicana de 1917 es el documento legal y político que establece la organización del gobierno, los derechos de los ciudadanos y las bases para una sociedad justa. Fue promulgada durante el gobierno de Venustiano Carranza, tras una época de conflictos sociales y políticos conocida como la Revolución Mexicana.

Lo más destacado de esta Constitución es que fue una de las primeras en el mundo en incluir derechos sociales como:

  • La jornada laboral de 8 horas
  • El derecho a la educación laica y gratuita
  • La garantía de una vivienda digna
  • Los derechos de los trabajadores a la huelga y a formar sindicatos

La Constitución Mexicana se promulgó el 5 de febrero de 1917

El camino hacia la Constitución de 1917 comenzó con los ideales revolucionarios de justicia y equidad. En 1916, Carranza convocó a un Congreso Constituyente en Querétaro, donde se discutieron y redactaron las bases de este documento. Las discusiones fueron intensas y participaron diversas corrientes ideológicas, como los liberales y los radicales.

venustiano carranza
Créditos: Historia de México

Finalmente, el 5 de febrero de 1917, se promulgó la Constitución, marcando un antes y un después en la historia de México. Este documento fue considerado un modelo a nivel internacional por su inclusión de derechos sociales y su enfoque en la justicia.

Aunque en la actualidad el Día de la Constitución suele trasladarse al primer lunes de febrero para fomentar los fines de semana largos, muchas escuelas y comunidades organizan eventos para conmemorar esta fecha. Entre las actividades más comunes están las ceremonias cívicas.

5 datos curiosos que no conocías de la Constitución Mexicana de 1917

  1. Es una de las constituciones más longevas de América Latina, aunque ha sido reformada en más de 700 ocasiones.
  2. Fue pionera en el reconocimiento de derechos sociales, como el acceso a la educación y el derecho al trabajo digno.
  3. Inspiró a otros países de América Latina a incluir derechos sociales en sus propias constituciones.
  4. Fue redactada en tan solo dos meses por un Congreso Constituyente integrado por 219 diputados.
  5. Originalmente, no incluía el derecho al voto de las mujeres, pero este fue incorporado en reformas posteriores.

derecho al voto de la mujer en
Créditos: Gobierno de México

Con información de Gobierno de México y Library of Congress

Total
0
Shares
Previous Article
Cedula profesional requisitos y pasos para tramitarla en 2025

Cédula profesional: requisitos y pasos para tramitarla en 2025

Next Article
CONFÍE renueva el Cubo Negro 8K del Centro de Ciencias de Sinaloa con tecnología inmersiva

CONFÍE renueva el Cubo Negro 8K del Centro de Ciencias de Sinaloa con tecnología inmersiva

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share