convocatorias 5

Convocatorias literarias Unison: I Premio Nacional de Literatura Fantástica Universidad de Sonora

La Universidad de Sonora, a través de su Fondo Editorial, lanzó por primera vez dos convocatorias nacionales de literatura, abarcando las categorías de cuento de terror y novela de ciencia ficción.

Grecia Bojórquez/ NORO

convocatoria 3
Convocatorias a escritores Foto: López Dóriga

Los concursos buscan atraer tanto a escritores como a lectores, fomentando así la producción y el consumo de literatura fantástica en el país. 

Iván Ballesteros, coordinador del Fondo Editorial, subrayó que el objetivo principal es promover el libro y la lectura tanto dentro como fuera de la institución educativa.

Convocatorias premiarán con 40 mil pesos

El premio para los ganadores de estos concursos no es menor: 40 mil pesos y la publicación de su obra por el Fondo Editorial de la Universidad de Sonora

El incentivo económico y la oportunidad de ver su trabajo publicado son factores que, según Ballesteros, podrían motivar a muchos escritores a participar. 

«A pesar de que estos géneros sean muy leídos y tengan seguidores fieles, casi no hay premiaciones en efectivo en México que incluyan la publicación de un libro», destacó Ballesteros. Este esfuerzo busca llenar ese vacío y proporcionar una plataforma para que nuevos talentos se den a conocer.

Fomentando la lectura en Sonora

Más allá de atraer a escritores, una de las metas de Ballesteros como coordinador es aumentar el número de lectores en el estado de Sonora. A través de estas convocatorias, se espera que más personas se interesen por la literatura fantástica, un género que ha demostrado tener un público muy leal. 

convocatorias 4
Convocatorias Foto: N+

La estrategia no solo busca impulsar la creación literaria, sino también contagiar el entusiasmo por la lectura entre los habitantes del estado y más allá. 

Bases del I Premio Nacional de Literatura Fantástica Universidad de Sonora 2024

La recepción de trabajos para el I Premio Nacional de Literatura Fantástica de la Universidad de Sonora está abierta desde el 11 de junio y concluirá el 26 de agosto del presente año.

Algunas de las bases de la convocatorias para la categoría de cuento de terror:

  • Participación: El concurso está abierto a personas con nacionalidad mexicana.
  • Premio: El premio consistirá en $40,000 MXN y la publicación de la obra ganadora.
  • Registro: Los interesados deben registrarse en https://fondoeditorial.unison.mx, proporcionando datos personales, de contacto y un seudónimo. Posteriormente, recibirán instrucciones por correo electrónico para enviar el manuscrito.
  • Características de las obras: Deben ser cuentos de terror en formato Word, con una extensión mínima de 80 páginas y máxima de 150. Se requiere tipografía Times New Roman de 12 puntos, interlineado doble y márgenes de 2.5 cm en todos los lados (tamaño carta). La portada debe incluir la leyenda “Concurso Nacional de Literatura Fantástica Universidad de Sonora 2024. Género: Cuento de Terror” junto al seudónimo registrado. No se deben incluir datos personales en el manuscrito.
  • Confidencialidad: Solo se revelarán los datos del seudónimo ganador. Los demás serán eliminados. Se debe usar un correo electrónico que mantenga la identidad del autor confidencial.
  • Restricciones: No se aceptan obras ya inscritas en otros concursos o en proceso de evaluación, premiadas o publicadas previamente, ni aquellas en proceso de contratación o producción editorial.

Los ganadores serán notificados en la primera quincena de octubre, y la premiación se llevará a cabo el 12 de noviembre de 2024, coincidiendo con el Día del Libro.

convocatorias 5
Convocatorias Foto: Safe Creative

Para los interesados en participar en la convocatoria de esta categoría o la de novela de ciencia ficción pueden consultar las bases completas en el fondoeditorial.unison.mx.

Amparo Dávila: autora mexicana para conocer la literatura fantástica 

Amparo Dávila, nacida en 1928 en Pinos, un pueblo minero de Zacatecas, México, mostró desde niña un espíritu rebelde y valiente, pasando largas horas en soledad en el campo desde los cinco años. 

Su educación formal la llevó al colegio de religiosas en San Luis Potosí. Para en 1950 publicar su primer libro, Salmos bajo la luna, seguido por Meditaciones a la orilla del sueño y Perfil de soledades

convocatorias 6
Convocatorias Foto: 24 Horas

Más tarde, se trasladó a Ciudad de México para estudios universitarios, donde trabajó como secretaria de Alfonso Reyes, para después casarse con el pintor Pedro Coronel, con quien tuvo dos hijas.

En 1959 publicó su influyente libro de cuentos Tiempo destrozado, seguido por Música concreta en 1964. En 1966 recibió una beca del Centro Mexicano de Escritores, que inspiró su obra Árboles petrificados, premiada con el Xavier Villaurrutia en 1977. 

convocatorias 7
Convocatorias Foto: Revista Katabasis

Cabe destacar que Dávila perteneció a la llamada Generación de medio siglo, y fue conocida por una literatura que trasciende la realidad sin caer en la fantasía pura, aunque se le liga a la literatura fantástica, influenciando a escritores como Julio Cortázar, con quien mantuvo una estrecha amistad.

En septiembre de 2013, fue homenajeada en el noveno encuentro de escritores «Literatura en el Bravo». Asimismo, en 2020, fue reconocida con el Tercer Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura por su destacada trayectoria en el cuento. Falleció el 18 de abril de 2020.

Con información de Proyecto Puente y la Universidad de Sonora.

Total
0
Shares
Previous Article
maria espinoza taekwondo sinaloa 3 e1720815483533

María Espinoza, sinaloense histórica en Juegos Olímpicos

Next Article
desalojo migrantes juegos olimpicos paris 4

Juegos Olímpicos son causa de “Limpieza Social” en París

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share