A pocas semanas de que inicie oficialmente el mes que trae consigo la magia de la Navidad, empiezan a surgir preguntas como: ¿cuál es el momento ideal para poner el arbolito? Aquí te contamos lo que dice la tradición

Daniela Valenzuela / NORO
La Navidad es una de las festividades más importantes a nivel mundial. Aunque cada región tiene sus propias costumbres y formas de celebración, lo que permanece constante es el espíritu navideño que se vive en estas fechas.
Las luces, los villancicos y el ambiente festivo transforman las ciudades y hogares, envolviéndolos en un aire de alegría y unión.

Dentro de los elementos más icónicos de esta temporada se encuentra el tradicional arbolito navideño, símbolo de esperanza y magia que adorna los hogares y reúne a las familias. Sin embargo, una de las preguntas que más surgen en esta época es: ¿cuándo es el momento adecuado para poner el arbolito?
La tradición tiene respuestas que varían según la cultura y las creencias, y cada una de ellas aporta una forma especial para comenzar a celebrar la llegada de la Navidad.
Aquí te contamos qué dice cada una de estas costumbres para que elijas el mejor momento para llenar tu hogar de espíritu navideño.
¿Cuándo poner el árbol navideño?

Según la religión católica, el arbolito navideño debe colocarse en los hogares al inicio del Adviento, que comienza cuatro domingos antes del nacimiento de Cristo, una práctica especialmente recomendada cuando el árbol es artificial, ya que permite disfrutar de la decoración durante toda la temporada sin que se desgasten.
Otra tradición dentro del catolicismo señala el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, como la fecha precisa para armar el árbol navideño.

Esta creencia, respaldada por la Enciclopedia Británica, conecta la colocación del árbol con la celebración de la Virgen María, simbolizando así pureza y esperanza en preparación para la Navidad.
Para quienes optan por un árbol natural, la recomendación es colocarlo a partir del 16 de diciembre. Esta fecha permite que el árbol se mantenga fresco y en buen estado hasta el 24 y 25 de diciembre, las noches más especiales de la temporada.

Por otro lado, hay quienes prefieren adelantarse y armar el arbolito desde mediados o finales de noviembre, extendiendo así el tiempo de celebración.
Esta práctica ha ganado popularidad en muchas familias que buscan anticipar la magia de la Navidad, dejando claro que, más allá de la fecha específica, lo importante es el amor y el espíritu con el que se recibe esta festividad.
¿Cuándo se debe quitar el árbol navideño?

Después de las fiestas navideñas, es tradición que el árbol de Navidad se retire el 3 de febrero, justo después del Día de la Candelaria, una celebración que marca el fin oficial de la temporada navideña en México.
Sin embargo, en varias regiones del país, especialmente en el sur y centro, existe la costumbre de quitar el árbol el 6 de enero, una vez que han pasado los festejos del Día de Reyes.

En estas zonas, los Reyes Magos son quienes traen los regalos a los niños, en lugar de Santa Claus, por lo que el 6 de enero cobra un significado especial y marca el cierre de la temporada festiva para muchas familias.
Ambas fechas reflejan las distintas tradiciones que existen en México y cómo cada familia adapta estas costumbres según su cultura y región, creando así una despedida única para la Navidad y dando la bienvenida al nuevo año.
Con información de Glamour México, El Financiero y El Informador.