culiacan 2

En Culiacán, El Beso del Búho está cambiando cómo se ve cine

En Culiacán, Sinaloa, hay un pequeño refugio para los amantes del cine independiente y la experiencia colectiva: El Beso del Búho, un espacio que apuesta por el cine como un acto comunitario y cultural.

Grecia Bojórquez/ NORO

Mientras las plataformas digitales y las pantallas gigantes marcan el ritmo del entretenimiento, en Culiacán sobrevive un espacio que apuesta por una experiencia cinematográfica distinta y más cercana.

culiacan 2
Culiacán Crédito: besodelbuho/ IG

Hablamos de El Beso del Búho, un espacio independiente de exhibición cinematográfica que se ha convertido en refugio de cinéfilos y en tribuna para películas que rara vez llegan a salas comerciales.

¿Cuándo inició El Beso del Búho?

Detrás del proyecto está Fausto, aunque prefiere ser llamado “el Sr. Búho”. Durante el día trabaja como programador, pero en las tardes y noches dedica su tiempo a su verdadero compromiso: proyectar cine que de otro modo no llegaría a Culiacán. Su vínculo con la exhibición comenzó en 2019, cuando organizaba funciones universitarias con películas como Lady Bird y sentía que debía seguir compartiendo ese tipo de experiencias.

culiacan 1 1
Culiacán Crédito: anaelquintero13/ IG

Ese mismo año, encontró un espacio dentro del foro escénico La Nave, donde comenzó a proyectar películas sin nombre para su proyecto aún, pero con una visión clara. El nombre El Beso del Búho nació después, inspirado por un personaje misterioso en la película Under the Silver Lake. Desde entonces, el microcine ha acumulado cerca de mil funciones y más de 500 títulos.

No hay boletos ni taquillas, las funciones no tienen costo fijo, y la reservación se hace por mensaje en Instagram o Facebook. Los asistentes se acomodan conforme llegan, en una sala que apenas alcanza los 30 lugares. Las proyecciones se hacen con el mínimo de recursos, pero con máxima entrega.

Un cine contra el algoritmo en Culiacán

El Beso del Búho opera al margen del mercado comercial. Es cine de autor, cine internacional, cine mexicano independiente y cine que, simplemente, no está en cartelera. Durante 2024, por ejemplo, fue el único lugar en Culiacán donde se estrenaron películas como Mi novia es la revolución, Donde duermen los pájaros y Armas blancas.

culiacan
Crédito: besodelbuho/ IG

La cartelera cambia semana con semana, y se anuncia cada lunes o martes a través de redes sociales. Las funciones suelen ser de jueves a domingo, en horarios que van de las 6 a las 10 de la noche. Todas las películas se proyectan en su idioma original con subtítulos, y se cuida que el contenido esté dirigido principalmente a mayores de 13 años, aunque algunas funciones son solo para adultos.

En ese rincón oscuro y acogedor de La Nave, los asistentes pueden llevar sus propios dulces, bebidas o botanas (mientras no tengan olores fuertes o generen desorden). A cambio, pueden llevarse calcomanías, una foto polaroid o un cartel de regalo, pequeños detalles que refuerzan el sentido de comunidad. A veces, incluso, quien proyecta la película la está viendo por primera vez junto al público.

Resistencia y comunidad en Sinaloa

Durante la pandemia y también en los recientes periodos de violencia en Culiacán, El Beso del Búho ha tenido que adaptarse. Cerró temporalmente en varias ocasiones, pero nunca dejó de compartir cine.

En su perfil de Instagram se han publicado enlaces con películas completas para que los seguidores puedan verlas desde casa. Títulos como The French Dispatch, Fallen Angels o Problemista han estado disponibles de manera gratuita en una especie de cineclub digital informal.

culiacan 4
Crédito: micklo235/ IG

Las funciones presenciales, sin embargo, siguen siendo el corazón del proyecto. El Sr. Búho organiza ciclos temáticos, como el exitoso maratón de Halloween o las múltiples proyecciones de Past Lives, que se alargaron por semanas gracias a la demanda.

Cada decisión, desde la curaduría hasta el momento exacto de apagar las luces, está hecha con la intención de cuidar al espectador. Algunos asistentes han descrito el lugar como su «refugio emocional«, un sitio donde pueden pasar todo un día viendo cine, conversando entre funciones o simplemente compartiendo silencio.

El Beso del Búho, parte de la red Cedecine

Hoy, en un panorama donde los algoritmos dictan qué vemos y las distribuidoras priorizan la taquilla, proyectos como El Beso del Búho resultan casi milagrosos. Es parte de la red Cedecine, que reúne a más de 200 espacios independientes en México, pero aún así enfrenta retos financieros importantes: pagar derechos de exhibición puede costar entre 400 y 1,000 pesos por función. Con funciones gratuitas o de cooperación voluntaria, eso a veces significa operar en números rojos.

culiacan 6
Crédito: ojoxnostalgia_/ IG

Y sin embargo, el Sr. Búho continúa, monitorea qué películas no llegarán a Culiacán, se anticipa al interés de su comunidad, responde mensajes uno por uno y limpia la sala tras cada función. Al final, su recompensa es ver la sala casi llena cada fin de semana, con un público fiel que confía en su criterio y agradece su labor.

Para consultar su cartelera, reservar lugar o explorar su archivo digital, se puede seguir a El Beso del Búho en Instagram (@besodelbuho) y Facebook.

Con información de El Sol de Sinaloa y riodoce.mx.

Total
0
Shares
Previous Article
soles de sonora liga tdp 5 2

Soles de Sonora tendrá equipo en Tercera División

Next Article
Dia Mundial del Medio Ambiente 7 acciones diarias para cuidar del planeta

Día Mundial del Medio Ambiente: 7 acciones diarias para cuidar del planeta

Related Posts
Total
0
Share