header
Cultura de Sonora significado de los elementos de la Danza del Venado

Cultura de Sonora: significado de los elementos de la Danza del Venado

La Danza del Venado se ha convertido en una pieza clave para representar a las tradiciones y la cultura de Sonora en todo el mundo.

Nancy Valenzuela / NORO

La Danza del Venado es reconocido como uno de los rituales más importantes que representan a la comunidad Yaqui y Mayo que habitan en Sonora y Sinaloa, con el representa la cacería del venado, el cual ha sido considerado como héroe cultural de estos pueblos.

Este baile es pieza clave de la herencia cultural de estas comunidades indígenas, las cuales buscan reivindicar su identidad a través de estos rituales. Además, es conocido por ser uno de los más antiguos que aún subsisten en México.

Danza del Venado, representante de la Cultura de Sonora

En la cultura de Sonora, la Danza del Venado es pieza clave para compartir con otros sobre la manera en la que los yaquis y mayos veían la vida y muerte del animal, así como enaltecer el vínculo del hombre con su entorno geográfico y la veneración hacia la naturaleza.

Danza del venado
Créditos: yaconic

El venado es uno de los animales más trascendentales para los yaquis y mayos, por lo que este baile se realiza con orgullo dentro de la comunidad y para aquellos que desean conocer más sobre sus culturas y tradiciones.

Cultura de Sonora¿Qué significan los elementos que se utilizan en la Danza del Venado?

Para el que le toque representar esta simboliza danza, deberá portar con listones de colores y una pañoleta bordada de flores, en representación de Sewa Ania, el mundo de las flores. El venado llevará de estas flores debido a que es común ver a estos animales consumiendo de estas plantas del desierto.

Las cu blancas y de concha nácar del collar, simbolizan al sol, la luna y los cuatro puntos cardinales, así como la cruz de la religión cristiana, residuo del coque de la cultura indígena con la occidental tras la llegada de los españoles en 1531.

Las cuatro patas del venado-danzante son cubiertas con ayales y ténabaris, de los cuales provienen ruidos sonoros, mismos que se acompañan de raspadores y tambores de agua, los cuales representan los latidos del corazón del venado.

Cultura de Sonora
Créditos: yaconic

Danza del Venado: el baile que representa a la comunidad yaqui y mayo en la Cultura de Sonora

La danza comienza con música que se toca con una flauta de carrizo y un tambor, mientras que los movimientos comienzan a realizarse simultáneamente, mientras que el danzante porta un tocado de cabeza de venado disecada, decorada con cintas de color o rojas.

Con ágiles movimientos, representará cómo el venado logra esquivar a los cazadores, quienes van armados con arco y flechas. El venado, al defenderse, mata a uno de ellos que reencarna en un cazador y termina matando a este animal sagrado.

Con información de INAH y Sociedad Artística Sinaloense

Total
0
Shares
Previous Article
chihuahua 3

Chihuahua podría convertirse en Ciudad Heroica 

Next Article
aquarium 1501360 1280

Acuario en Guachochi tendrá ajolotes y protegerá especies 

Related Posts
Total
0
Share