El INAH Sonora presentará la exposición «De vuelta a casa: Patrimonio arqueológico decomisado» en el Museo Regional de Sonora.
Ricardo Amador/NORO
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sonora está por inaugurar la exposición temporal titulada “De vuelta a casa: Patrimonio arqueológico decomisado” en el Museo Regional de Sonora.

Esta exhibición en Hermosillo se abrirá al público el próximo 19 de octubre de 2024 y contará con una muestra de 96 piezas arqueológicas recuperadas de actividades ilícitas, provenientes de diversas entidades como Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, entre otros.
Los objetos, que fueron incautados por las autoridades mexicanas y estadounidenses, representan un sombrío testimonio del saqueo y tráfico de bienes culturales que ha tenido lugar a lo largo de los años.
Larga historia de saqueo cultural
Durante años, México ha sido víctima de un complejo fenómeno de expolio cultural, donde innumerables bienes arqueológicos han sido extraídos ilegalmente de su contexto original.
La exposición “De vuelta a casa” busca poner de relieve la labor de recuperación de patrimonio arqueológico que ha llevado a cabo el INAH, con el apoyo de distintas instancias gubernamentales y de colaboración internacional.

Este esfuerzo ha permitido que un total de 2,100 bienes sean recuperados desde la década de los 70 hasta el presente, algunos de los cuales nunca habrían regresado al país si no hubiera sido por los operativos judiciales que han interceptado su tráfico ilegal.
Al momento de su decomiso, muchas de estas piezas se encontraban en condiciones precarias y en tránsito hacia el mercado internacional, donde son altamente valoradas por coleccionistas.
“De vuelta a casa” no solo resalta la importancia de estas piezas, sino también el riesgo que corren al ser transportadas sin las debidas medidas de protección, lo que puede llevar a que se pierdan para siempre o que sufran daños irreparables.
De Vuelta a Casa: compromiso con el patrimonio cultural
El Museo Regional de Sonora enfatizó que esta exposición no se trata de un escaparate de los bienes recuperados, sino que es una llamada de atención sobre la importancia de proteger el patrimonio arqueológico de México.

La muestra se divide en cuatro ejes temáticos, que destacan políticas de protección y conservación, así como la necesidad de un reconocimiento efectivo de los valores culturales asociados a estos bienes.
Este enfoque no solo busca preservar el patrimonio cultural para las generaciones futuras, sino también educar al público sobre su significado y la historia detrás de cada objeto expuesto.
Cooperación internacional y repatriación
El Centro INAH Sonora destaca que el compromiso del INAH en la restitución de estos bienes se enmarca en el cumplimiento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Esta legislación establece las directrices necesarias para la protección y registro de los bienes culturales en el país.
La exhibición también pone en relieve el trabajo de cooperación internacional que ha permitido la repatriación de bienes culturales. Gracias a estrategias jurídicas impulsadas por el Gobierno de México, se han logrado avances en la restitución de patrimonio arqueológico, facilitando la recuperación de objetos que habían sido sacados ilegalmente del territorio nacional.

Iniciativas como el programa de recuperación de la memoria histórica han sido claves en este proceso, evidenciando un compromiso por parte de las autoridades para abordar el tráfico ilícito de bienes culturales.
Invitación al Público
El Museo Regional de Sonora invita a la comunidad a visitar esta valiosa colección y reflexionar sobre la importancia de proteger nuestro patrimonio cultural. La exposición estará abierta de miércoles a domingo de 10:00 a 17:00 horas, en un espacio que no solo busca informar, sino también sensibilizar sobre el valor inestimable de nuestra herencia cultural.

La exhibición “De vuelta a casa: Patrimonio arqueológico decomisado” representa un esfuerzo conjunto por recuperar y resguardar la historia de México, ofreciendo al público una oportunidad única para apreciar la riqueza cultural que ha sido salvaguardada a pesar de los desafíos que presenta el tráfico ilícito.
Este evento no solo destaca el patrimonio recuperado, sino que también invita a la sociedad a participar activamente en la preservación y protección de su legado cultural.
¿Te gustaría ver los objetos recuperados de vuelta en México?
Fuentes: Central Informativa, El Sol de Hermosillo, Archivo Confidencial