Dia de la Candelaria Por que se come tamales el 2 de febrero

Día de la Candelaria: ¿Por qué se come tamales el 2 de febrero?

La “tamaliza” para celebrar el día de la Candelaria busca conmemorar la presentación del Niño Jesús y la purificación de la Virgen María.

Nancy Valenzuela / NORO

El día de la Candelaria, celebrado cada 2 de febrero, es reconocido como una de las fechas tradicionales en México al combinar la devoción y el gusto gastronómico por los tamales, un platillo emblemático en el país.

Este día ha tomado popularidad debido a que el 6 de enero, al partir la rosca de Reyes, es tradición que quien encuentre el “monito” del Niño Jesús tenga que compartir tamales con el resto durante el día de la Candelaria.

Día de la Candelaria
Créditos: Debate

Día de la Candelaria conmemora la presentación del Niño Jesús

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta celebración tiene sus raíces en el catolicismo europeo, introducido a México por los españoles durante la época colonial. Conmemora la presentación del Niño Jesús en el templo y la purificación de la Virgen María, 40 días después del nacimiento de Cristo.

En el contexto mexicano, esta tradición fue utilizada como herramienta de catequización por los misioneros, quienes adaptaron las ceremonias mesoamericanas de veneración a Tláloc y Chalchiuhtlicue, deidades relacionadas con el agua y las cosechas.

tlaloc
Créditos: UnoTV

Hoy en día, el día de la Candelaria simboliza también el cierre del ciclo navideño, que inicia con las posadas y la celebración de la Navidad, y culmina con la tradición de vestir y presentar al Niño Jesús en la iglesia. Además, quienes encontraron el «muñeco» en la rosca de Reyes del 6 de enero asumen el rol de padrinos y son los encargados de organizar la festividad y ofrecer los tamales.

¿Por qué se come tamales el día de la Candelaria?

El tamal, cuyo origen se remonta a la época prehispánica, es un alimento que simboliza la conexión entre el pasado y el presente de México. En la cultura mesoamericana, los tamales formaban parte de las ofrendas a los dioses, debido a que el maíz, ingrediente principal, era considerado sagrado. Según el Popol Vuh, libro sagrado de los mayas, el maíz fue el material con el que los dioses finalmente lograron crear al hombre.

tamales maiz
Créditos: Freepik

Durante el día de la Candelaria, el consumo de tamales son parte de una tradición mexicana con contexto católico de la celebración. Los tamales se preparan con masa de maíz y pueden tener diversos rellenos, como mole, rajas, salsa verde o incluso sabores dulces. Envueltos en hojas de maíz, estos tamales son acompañados tradicionalmente por atole o chocolate caliente.

De acuerdo con el Gobierno de México, reunirse en familia para celebrar el 2 de febrero es una práctica que representa un vínculo entre la gastronomía y las tradiciones mexicanas, destacando el papel del maíz como elemento central en la identidad nacional.

Con información México Desconocido y El Financiero

Total
1
Shares
Previous Article
altata esto es sinaloa

Altata, Sinaloa, busca hacer historia con el ceviche más grande

Next Article
erika gonzalez gafete fifa durango 6 scaled e1736195409485

Duranguense Erika González obtiene gafete FIFA

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
1
Share